
La Ley de Cuidado de la Salud Asequible, más conocida como "Obamacare", goza con el respaldo de la mayoría de los ciudadanos estadounidenses, a juzgar por las encuestas y por la gran cantidad de personas que se han inscrito en estos días, antes de vencerse el plazo el próximo 15 de diciembre.
La última encuesta de Gallup sobre este tema, realizada el pasado mes de abril, señalaba que el 55% aprueba el Obamacare, mientras el 41% estuvo en contra. Esto es un gran cambio porque hasta finales de 2016 la opinión era contraria: 42% de apoyo y 53% de rechazo.
Este cambio revela cómo la opinión pública se movió de un rechazo motivado, en buena medida, por la campaña republicana, hacia un apoyo ante la necesidad de contar con apoyo para cubrir los seguros de salud.
En definitiva, con la salud no se juega. Posiblemente muchos ciudadanos se vieron "con el agua al cuello" ante la posibilidad que hubiese representado una derogación total del "Obamacare" tal como lo plantea el presidente Trump. Ante la reducción del período de inscripciones y la poca información oficial, muchos se han inscrito rápidamente para no quedarse por fuera.
Analistas y medios de comunicación han notado la manera errática cómo la administración federal ha intentado eliminar el "Obamacare" entre intentos fallidos en el Congreso y medidas negociadas. La única realidad es la incertidumbre que domina la Casa Blanca y juega, en este caso, con la salud de millones de personas.
EV Houston Newspaper contribuye con informar de forma amplia y oportuna todo lo relacionado con este sistema de salud que, en definitiva, ha ayudado a muchas personas. Analice los pro y los contra… la decisión está en sus manos.
EV HOUSTON
[email protected]