
Actualmente está encendida la polémica en Estados Unidos sobre el papel de los inmigrantes en Estados Unidos.
A pesar de lo tanto que se ha hablado y analizado sobre el impacto positivo de ellos en la economía nacional, aún hay muestras de resistencia y estereotipos que no corresponden con la realidad.
Pero si se remonta a la historia, hay que considerar que Estados Unidos se levantó gracias a la masiva afluencia de inmigrantes procedentes de Europa y otras regiones del mundo…. ¡Y cómo olvidar que el territorio que hoy es Texas se consolidó tras las oleadas de inmigrantes norteamericanos con el visto bueno del entonces gobierno mexicano! De hecho, alrededor del 37% de la población de Texas es hispana, según la Oficina Nacional del Censo.
Decir que todos los inmigrantes son causantes de males en Estados Unidos es una generalización que no tiene ningún asidero. No es justo culpar a una gran mayoría de emprendedores por culpa de ciertas individualidades contadas.
Si alguien tiene dudas sobre el papel de los inmigrantes en Estados Unidos, solo vaya a The Woodlands, donde una gran cantidad de sus habitantes es hispana, a su vez mayoritariamente mexicana, con alto poder adquisitivo. Esta ciudad está llena de hombres y mujeres latinoamericanos que han venido a trabajar, invertir, producir empleos para los propios estadounidenses y darle un rico sabor cultural a esta pujante región.
EV Houston Newspaper, este medio de comunicación que tiene en sus manos, es otra muestra palpable del empuje de los inmigrantes en estas tierras, que han abierto sus puertas para los inversionistas extranjeros y que hoy vigorizan la economía de la ciudad, del estado y de la nación.
Por estas razones y muchas más, Estados Unidos agradece la mano trabajadora de los inmigrantes de bien, quienes están aquí trabajando, construyendo y luchando por un futuro prometedor.
EV Houston
[email protected]