
La palabra herencia evoca al acto de recibir un bien dejado por algún ancestro: vivienda, dinero, alguna empresa, un carro, un terreno, etcétera. Se supone que nuestro antecesor previó traspasar la totalidad o parte de sus bienes a su descendencia para asegurarse de que la disfrute, por lo tanto, una herencia representa una bondad por parte del benefactor que debe ser valorada por el (los) beneficiado(s).
Particularmente, Estados Unidos es uno de los contados países cuya herencia cultural de otros pueblos es notoria, en especial la hispana. Hay que recordar que si la historia hubiese sido otra, nosotros los texanos hoy en día fuésemos mexicanos ya que buena parte del sur y oeste de Estados Unidos pertenecía al Virreinato de Nueva España, y que tras las guerras independentistas pasó a ser México.
Así que nuestra Herencia Hispana es indiscutible: Estados Unidos recibió un hermoso, rico e invaluable legado desde su génesis misma como nación. Nunca fuimos ajenos a la influencia latinoamericana, al idioma español, la cultura católica, su variada gastronomía y el amplio abanico de manifestaciones culturales como pocas regiones en el mundo.
Houston es una de las ciudades más hispanas de Estados Unidos, de hecho, se estima que alrededor del 44% de nuestra población es hispana, por lo que todos estamos llamados a resaltar nuestro entorno multicultural y bilingüe.
Que este Mes de la Herencia Hispana no sea solo una ocasión para festejar sino también para reflexionar sobre nuestras raíces y ser agradecidos con los pueblos hermanos latinoamericanos que dieron de sí para que seamos una nación hermosamente variada.
EV HOUSTON
pressrelease@ev-houston.com