La Tierra es mucho más que un planeta donde habitamos. Como decía el astrónomo y divulgador científico Carl Sagan: "Somos un grano de polvo cósmico en el infinito universo".
Incluso, hay quienes creen que la Tierra es, realmente, un ser vivo como nosotros y que todos estos cataclismos naturales es su respuesta ante nuestras acciones irresponsables contra ella: contaminación, sobreexplotación de los recursos, entre otros.
Lo cierto es que nuestro planeta está en grave peligro por nuestra culpa. Y sin ir tan lejos, nuestra cercana Bahía de Galveston es una muestra de que todos necesitamos unirnos para su recuperación.
Muchos hablan de su importancia económica, su posición geopolítica, que es puerta de entrada de todos los productos que pasarán por el Canal de Panamá hacia Estados Unidos a través del Golfo de México, y no está nada mal pero… ¿estamos conscientes del impacto negativo al ecosistema?
Con el crecimiento industrial de Houston y sus alrededores la Bahía de Galveston está recibiendo altas dosis de contaminación, graves problemas de control del agua y abundante explotación de sus peces.
Galveston Bay Foundation está haciendo llamados de alerta a toda la comunidad para que tanto las compañías y la sociedad en general se unan para preservar este reservorio de agua y hábitat natural de tantas especies silvestres.
No esperemos por lo que otros puedan hacer por esta Bahía: todos y cada uno de nosotros podemos poner nuestro grano de arena para recuperar estos espacios. Así que cuando pase un día de playa en Galveston, recuerde que usted forma parte de la solución
EV HOUSTON
[email protected]