
Las recientes elecciones en Estados Unidos pusieron en relieve, una vez más, la importancia de los latinos a la hora de escoger a sus respectivas autoridades.
Según recientes informes oficiales, más 50 millones de latinos viven en este país, concentrándose principalmente en Texas, California y Florida, aunque es muy difícil encontrar alguna ciudad de Estados Unidos sin que haya, al menos, un hispano.
La comunidad latina es la segunda de mayor crecimiento, después de los asiáticos, en cada región del país, y se proyecta una tasa de crecimiento constante hasta el 2025. Este crecimiento demográfico no tiene precedente en la historia de este país.
De hecho, los norteamericanos sabían de la gran presencia hispana en el país hasta que se publicaron los resultados del Censo del año 2000. Fue entonces cuando se descubrió que el perfil del estadounidense promedio distaba de ser el típico hombre blanco, rubio y de ojos azules para ser alguien de tez más morena y ojos negros.
Desde entonces los políticos han manifestado mayor interés por los latinos. Muchos creen que la clase política busca a los hispanos para ganarse su voto nada más, sin embargo, esta es una oportunidad dorada para hacer sentir el peso de esta "minoría" en diferentes cargos vitales en el país.
Por esta razón, la importancia del voto latino fue significativo en estos comicios, donde además de renovarse el Congreso nacional, también elegimos a las autoridades de Texas. Por esa razón es necesario que los hispanos debidamente registrados y con derecho a votar en Estados Unidos participen activamente en todos los procesos que convoquen.
Paradójicamente, en algunos países de América Latina, como: Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay es obligatorio votar. Esto quiere decir que quien no cumpla con su deber debe atenerse a penalizaciones. No obstante, en Estados Unidos los sufragios son totalmente libres, de manera que no hay excusas para manifestar una actitud pasiva.
Los hispanos están presentes en todos los aspectos de la vida política, social y económica de Estados Unidos y EV Houston es una muestra de ello. Este periódico responde a las necesidades informativas de la gran comunidad latina en la Ciudad Espacial.
En estas páginas se reflejan las aspiraciones, logros y proyectos de tantos residentes que vienen a esta ciudad a construir un futuro promisor. Ante esa realidad, todos estamos llamados a ser actores fundamentales en la consolidación de Houston.
Ahora que se acercan las fiestas de Thanksgiving y la hermosa temporada navideña, es momento propicio para ir reflexionando sobre todo lo que hemos logrado en este 2014 y avizorar nuestros objetivos para el próximo año.
Y recuerden: EV Houston seguirá acompañándoles tanto en esta edición impresa como en la web y redes sociales, con la mejor información oportuna.

EV Houston
[email protected]