
Recientemente, el presidente Donald Trump, declaró "muerto" el reconocido programa "La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia" o DACA, como es conocido por sus siglas en inglés y responsabilizó a México de no detener a migrantes en su frontera norte, incluso cuando tienen el poder para hacerlo.
Sin embargo, es importante resaltar y sobretodo recordar que los Dreamers, como son conocidas las personas que se amparan bajo el sistema DACA, no son los responsables de estar en EE.UU . porque llegaron siendo niños, traídos por sus padres.
Estas personas pueden a veces ser hasta más estadounidenses que de sus países de origen. Muchos hablan perfectamente el Inglés y no el Castellano. Trabajan y contribuyen económicamente y socialmente al país.
Una gran opción sería ayudar a estos jóvenes soñadores a legalizarse completamente, realizando un arduo estudio de sus antecedentes penales, estudios, trabajos, entre otros. Dejando como última instancia la deportación a sus países natales, que ya son desconocidos por el tiempo que llevan haciendo vida en Estados Unidos.
EV Houston Newspaper
[email protected]