
Año tras año vienen más hispanos a Houston en la búsqueda del épico “sueño americano” que atrajo a millones de personas luego de culminada la Segunda Guerra Mundial. En medio de una situación económica global en apuros, Estados Unidos supo erigirse como potencia económica. Los puertos se llenaron a rebosar de inmigrantes dispuestos a trabajar, a progresar, a sembrar su semilla para el desarrollo de este país.
Por esta razón, el aspecto migratorio jamás podrá ser ajeno a la realidad de esta nación. En efecto, el que usted tenga en sus manos este ejemplar de EV Houston es una muestra palpable de ello: llegamos a más de 110 mil lectores de habla española además de seis mil seguidores fijos en nuestras redes sociales.
Si echa un vistazo a las 32 páginas de este periódico, notará que está repleto de avisos publicitarios. Pues bien, casi todos son de profesionales hispanos quienes llegaron a este país repletos de proyectos. Todos ellos cumplieron los requisitos legales y hoy son destacados empresarios que han generado fuentes de empleos a muchos ciudadanos nacidos en Estados Unidos. Ellos son una muestra fehaciente de que esta nación sigue siendo el “sueño americano” que beneficia a todos por igual.
Ante esta realidad incuestionable, EV Houston acompaña todos nuestros amigos hispanos en sus procesos de migración. En nuestras páginas anuncian varios abogados de alta trayectoria quienes hacen el debido acompañamiento a los inmigrantes.
Nuestra próxima edición especial 120 estará dedicada a los Abogados Estrellas, donde reconocidos profesionales en la materia relatarán sus experiencias, anécdotas y ofrecerán consejos en diversos aspectos: inmigración, negocios, propiedades, etcétera.
¡Muchas gracias por su apoyo! EV Houston retribuye su confianza con más información, los artículos más acertados e interesantes entrevistas que inspiran. Por eso todos decimos con orgullo: #yoleoevhouston.
EV Houston
[email protected]