
Reuters.- La economía peruana creció un 2,09% interanual en octubre, una cifra menor a la esperada, en medio de un mejor desempeño en los sectores vinculados a la demanda interna y una leve recuperación de la importante producción minera, dijo el domingo el Gobierno.
La expansión estuvo por debajo de lo esperado en un sondeo de Reuters, que estimaron un 2,6% interanual para octubre; y se compara con el crecimiento de un 2,22% de septiembre y la expansión de un 4,12% de octubre del año pasado.
El estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) precisó en un comunicado que la economía local creció un 2,16% en los primeros 10 meses del año; mientras que se expandió un 2,64% en los últimos doce meses hasta octubre.
En tanto, a nivel desestacionalizado, la economía peruana anotó un incremento de 0,21% en octubre frente a septiembre. La economía local avanzó en octubre debido al mayor dinamismo de los sectores de comercio que creció un 3,54% interanual, de la construcción que avanzó un 1,18% y el del agropecuario que se expandió un 4,25%, dijo el instituto.
El INEI detalló asimismo que el sector de minería e hidrocarburos creció un 0,67% en octubre -tras haber registrado su peor avance anual el mes previo- debido a mayores volúmenes obtenidos de zinc, de hierro, plomo y plata. Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre y de zinc.
“La recuperación de los indicadores adelantados de actividad económica anticipa mayores tasas de crecimiento en noviembre y diciembre”, dijo por su parte un comunicado del ministerio de Economía y Finanzas, al comentar el resultado de octubre.
El Gobierno y el Banco Central han dicho que el crecimiento de la economía local para el 2019 estaría en torno a un 2,6%, menor a las proyecciones de inicios de año, afectada por una desaceleración de la economía mundial.
La expansión estuvo por debajo de lo esperado en un sondeo de Reuters, que estimaron un 2,6% interanual para octubre; y se compara con el crecimiento de un 2,22% de septiembre y la expansión de un 4,12% de octubre del año pasado.El estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) precisó en un comunicado que la economía local creció un 2,16% en los primeros 10 meses del año; mientras que se expandió un 2,64% en los últimos doce meses hasta octubre.
En tanto, a nivel desestacionalizado, la economía peruana anotó un incremento de 0,21% en octubre frente a septiembre.
La economía local avanzó en octubre debido al mayor dinamismo de los sectores de comercio que creció un 3,54% interanual, de la construcción que avanzó un 1,18% y el del agropecuario que se expandió un 4,25%, dijo el instituto.
El INEI detalló asimismo que el sector de minería e hidrocarburos creció un 0,67% en octubre -tras haber registrado su peor avance anual el mes previo- debido a mayores volúmenes obtenidos de zinc, de hierro, plomo y plata. Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre y de zinc.
“La recuperación de los indicadores adelantados de actividad económica anticipa mayores tasas de crecimiento en noviembre y diciembre”, dijo por su parte un comunicado del ministerio de Economía y Finanzas, al comentar el resultado de octubre.
El Gobierno y el Banco Central han dicho que el crecimiento de la economía local para el 2019 estaría en torno a un 2,6%, menor a las proyecciones de inicios de año, afectada por una desaceleración de la economía mundial.