
Foto: Shutterstock
Cuando una persona aplica al asilo y el mismo es aprobado, se benefician de dicha aprobación tanto el aplicante principal, así como su cónyuge e hijos menores de 21 años al momento de la aprobación.
A todos les es otorgado el beneficio el amparo del estatus de asilado/refugiado. Ahora bien, ¿Qué sucede cuando el cónyuge derivativo se divorcia del aplicante principal mientras el asilo está pendiente?
Sabemos que los hijos y cónyuges que existieran al momento de la aprobación del asilo pueden obtener estatus derivativo, aunque los mismos no hayan sido incluidos en la aplicación inicial. Sin embargo, cónyuges e hijos adquiridos después de la aprobación del asilo no podrán ser incluidos.
Si el divorcio ocurre antes de la aprobación del caso de asilo, el cónyuge derivativo queda sin basamento de elegibilidad alguna para obtener dicho beneficio a través del principal. Sin embargo, existe una solución para esta circunstancia.
Usualmente, cuando algo como esto ocurre, el principal problema es que para el momento que sale la sentencia de divorcio, ya ha transcurrido más de 1 año desde la fecha de la entrada de la persona, por tanto, no podría introducir su aplicación de asilo de manera independiente.
Sin embargo, el acto de divorciarse constituye uno de los causales que encuadran dentro de lo que se considera como un “cambio de circunstancias” el cual permitiría realizar la introducción de una aplicación de asilo extemporánea. El excónyuge derivativo podría entonces introducir una nueva aplicación de asilo esta vez como principal de manera extemporánea utilizando el divorcio como causal para justificar la introducción tardía.
Es necesario tomar en cuenta que para introducir una aplicación de asilo extemporánea basada en un cambio de circunstancias, la ley requiere que dicha aplicación se haga lo más rápida posible. Algunas cortes han determinado que 5 o 6 meses después de que ocurre el hecho, podría ser demasiado tarde. Es necesario introducirla dentro de los 2-3 meses después de ocurrido el cambio de circunstancias para evitar que la aplicación sea desestimada por extemporánea.
Las leyes de inmigración pueden resultar complejas ya que existen muchas particularidades y reglas que aplican a cada caso de una manera diferente dependiendo de las circunstancias que rodean al caso. Para quienes obtuvieron un caso de asilo aprobado, es recomendable que el grupo familiar completo aplique por la residencia en cuanto sea elegible para hacerlo. De esa manera se evitan los inconvenientes inmigratorios que podrían generar como resultado de un divorcio.
Consulte siempre con abogados de inmigración licenciados en los EE.UU. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, debe llamar al 713-532-2110 y concertar una cita.www.hjlopezlaw.com