
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) confirmó el primer caso de Zika en Houston. Una enfermedad causada por la picadura del mosquito aedes aegypti, el mismo transmisor del dengue y chikungunya.
El Departamento de Salud Pública y Servicios Ambientales del Condado de Harris (HCPHES, por sus siglas en inglés) aseguró que el paciente regresó recientemente de un viaje a Latinoamérica y presentó fiebre, sarpullidos y dolor en las articulaciones.
Oficiales del Condado de Harris no ofrecieron mayores detalles del paciente, pero aseguraron que la información recibida a finales de la semana pasada no se hizo pública debido a las festividades
Cabe destacar que la mayoría de los casos son leves y los pacientes desconocen que se encuentran infectados. Los síntomas pueden durar hasta una semana.
Hasta los momentos no existe ninguna vacuna para prevenir la enfermedad.
El CDC recomienda aquellas personas, especialmente a las embarazadas, que viajen a países donde se ha encontrado el virus evitar la picadura de mosquitos para reducir el riesgo de contagio.
EV HOUSTON / Foto: EFE