
El día de ayer Chicago se unió a 135 ciudades y al estado de Hawái en un movimiento nacional para tener una generación sin tabaco al subir la edad requerida para comprar tabaco a 21 años.
“Han dado un ejemplo al país de un gobierno local que le hace frente a las grandes tabacaleras”, señaló Jane L. Delgado, presidente y directora ejecutiva de la Alianza Nacional para la Salud de los Hispanos (la Alianza), la principal promotora de la salud de los hispanos en el país.
El Consejo de la Ciudad aprobó la ordenanza de Chicago que eleva la edad para fumar de 18 a 21 años por una abrumadora mayoría, con 35 votos a favor y 10 en contra
“Los intereses económicos no deberían ser más importantes que el bienestar general de los jóvenes de Chicago. El voto de hoy ayudará a las familias a proteger la salud de sus hijos hoy y en el futuro”, afirmó Esther E. Sciammarella, directora ejecutiva de la Coalición Hispana de Salud en Chicago, un miembro de la Alianza y un líder regional de la red Nuestras Voces de la Alianza, que trabaja para concientizar sobre dejar de fumar y sobre el cáncer.
Después del voto, el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, envió este tweet: “Hay niños y adolescentes que mueren en Chicago por culpa de las grandes tabacaleras”.
Un informe de marzo de 2015 del Instituto de Medicina concluyó que elevar la edad para comprar tabaco a 21 años tendrá un efecto importante en la salud pública y salvará vidas. De hecho, datos de la Encuesta nacional sobre el consumo de drogas y la salud revela que el 95% de los fumadores adultos comenzaron a fumar antes de cumplir veintiún años.
Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), uno de cada cinco (20.9%) hispanos en los EE.UU. indicaron que consume tabaco, y datos de la Encuesta nacional sobre el consumo de drogas y la salud destacó que hay una mayor incidencia de tabaquismo entre los hispanos nacidos en los EE.UU. que entre los nacidos en el extranjero.
La Dra. Delgado concluyó: “Si necesita ayuda para hablar con sus hijos sobre no fumar o si usted o un ser querido necesita ayuda para dejar de fumar, estamos aquí para ayudarle. Llame gratis a la línea de ayuda “Su Familia” al 1-866-783-2645. Juntos podemos construir un país más saludable y sin tabaco”.
EV Houston – Nota de Prensa / Foto: Referencial