
Este domingo 13 de marzo de 2016, cuando el reloj marque las 2:00 de la madrugada automáticamente pasarán a ser las 3:00 am. y tenemos que adelantar una hora todos los relojes, aunque se estima que las compañías de telefonía móvil y demás dispositivos tecnológicos realizarán el ajuste en sus respectivos relojes de forma automática.
En realidad este domingo será un día 23 horas. Esta hora que nos “quitan” se notará sobre todo el lunes 14 por la mañana, ya que tendremos que madrugar más. De este modo comienza el horario de verano. El cambio de hora en Estados Unidos se realiza dos veces al año: el segundo domingo de marzo y el primer domingo de noviembre.
En Estados Unidos el cambio de horario se aplica progresivamente por todo el territorio: primero en la zona horaria del Atlántico, una hora más tarde en la zona Oriental, después en la zona Central, zona Montañosa, zona del Pacífico, y por último en la zona de Alaska. Hawaii y Arizona no tienen horario de verano.
Este horario de verano lo mantendremos hasta el próximo 6 de noviembre, cuando volveremos a retrasar una hora a los relojes.
Las fechas del cambio de hora en todo el mundo varían según el país. Son en total 86 países los que aplican esta medida para regular el ahorro de energía eléctrica y aprovechar mejor las horas de sol.
En Estados Unidos el horario de verano empezó a implementarse en el año 1974, durante la primera crisis del petróleo. El ajuste fue seguido también por Canadá y más tarde por otras muchas naciones.
Luego de varios intentos fallidos durante la 1ra y 2da Guerra Mundial, el entonces presidente George W. Bush firmó la Ley de Política Energética en 2005, que estipula el horario de verano y comenzó a aplicarse desde 2007.
En las redes sociales ya se está haciendo viral la etiqueta #DaylightSavingDay para recordar este día.
Abraham Puche / EV Houston Newspaper / Foto: Cortesía