
La ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, se impuso por amplio margen en las primarias demócratas de Mississippi (EE.UU.), un estado sureño con una fuerte presencia afroamericana.
Clinton se llevaría así la mayoría de los 36 delegados que otorga Misisipi en esta jornada electoral, donde están en juego 183, de los 2.383 necesarios para obtener la candidatura presidencial.
A las 20.00 hora local (01.00 GMT del miércoles) clausuraron las urnas en Misisipi, donde la ex primera dama contaba con amplia ventaja en las encuestas debido al respaldo de la población afroamericana, que representa alrededor de un 40 % de los habitantes de este estado sureño.
Según las encuestas a pie de urna divulgadas por la cadena CNN, Clinton se habría llevado el 89 % del voto afroamericano,
Sin embargo, el senador por Vermont Bernie Sanders dio la sorpresa esta madrugada, tras derrotar a Hillary Clinton en las primarias del estado de Michigan, pese a los sondeos que daban como vencedora a la ex secretaria de Estado por una diferencia de entre 13 y 20 puntos.
Con el 92% de los votos contabilizados, Sanders tenía el 50% de las preferencias contra un 48 % de Clinton, quien más temprano se impuso ampliamente en Mississippi (83% contra 16%).
Además, el Partido Republicano también celebró primarias en el estado de Idaho, donde se distribuyen 32 delegados, y caucus (asambleas populares) en Hawai, con 19 delegados por repartir
El senador por Texas, Ted Cruz, ganó hoy las elecciones primarias republicanas de Idaho imponiéndose al magnate inmobiliario Donald Trump, que quedó en segundo lugar.
Cruz consiguió de esta manera la mayoría de los 32 delegados en liza en ese estado y se apuntó otra victoria en el oeste del país, una zona geográfica a la que en las próximas semanas se trasladará gran parte de la contienda.
Con Idaho, el candidato conservador se hizo con su primera victoria de la noche, después de que Trump ganase Michigan y Mississippi con el séptimo estado a su favor de los 23 que han estado en juego hasta ahora en el proceso de primarias.
Los votantes de Idaho, con una gran comunidad mormona, han respondido así al llamamiento del candidato republicano en 2012, el también mormón Mitt Romney, quien la semana pasada lanzó un duro ataque al polémico magnate por considerar que es un “farsante” que llevaría al país “al abismo”.
El magnate inmobiliario ganó también los caucus republicanos de Hawai (EEUU), en su tercera victoria en las primarias o caucus celebrados este martes, tras las logradas en Michigan y Misisipi.
Trump consiguió el 42,4 por ciento de los votos en este archipiélago del Pacífico, con una amplia ventaja respecto al segundo, el senador por Texas Ted Cruz, que logró con un 32,7 por ciento.
Tras ellos se situaron el senador por Florida Marco Rubio, con un 13,1 por ciento, y el gobernador de Ohio, John Kasich, con un 10,6 por ciento.
En Hawai, un estado de tendencia fuertemente demócrata, los conservadores se reparten 19 delegados que deben ayudar a los aspirantes a sumar los 1.237 delegados necesarios para obtener la candidatura presidencial.
¿Cómo van los candidatos?
Para ser nominado candidato republicano, el ganador necesita obtener el apoyo de 1.237 delegados. A falta de adjudicar el reparto de los delegados de este martes, Trump sumaba 446 por los 347 de Ted Cruz. Marco Rubio es tercero con 151 apoyos.
En el bando demócrata, el vencedor necesita 2.383 delegados. Al finalizar la jornada de este martes, Clinton sumaba 1.221 por 571 de Sanders.
Importancia de la próxima cita
La siguiente gran jornada de primarias será el 15 de marzo con las elecciones en Florida y Ohio, estados que reparten un gran número de delegados.
Rubio necesita una victoria en Florida, de donde es senador, para seguir aspirando a ser el candidato.
El cubanoestadounidense, que este martes volvió a vivir una mala jornada, ya inició una campaña para desalentar el voto por Ted Cruz y John Kasich, y presentarse como el único que puede derrotar a Trump en Florida.
Las encuestas, sin embargo, dan de momento el triunfo allí al magnate.
Florida reparte 99 delegados, una cifra muy elevada. Y a diferencia de los estados que votaron hasta ahora, no habrá reparto proporcional: los 99 irán para el vencedor.
Lo mismo sucederá con los 66 de Ohio, donde Kasich es gobernador.
EFE / BBC Mundo / Foto: EFE