
Una decisión del Tribunal Supremo de Justicia conocida a última hora dejó a la oposición venezolana con 109 de los 112 diputados electos el pasado 6 de diciembre, sin embargo, la coalición de partidos antichavistas se declaró en rebeldía frente a la decisión.
A menos de una semana para la instalación de la nueva Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el máximo tribunal suspendió “de forma provisional e inmediata” la proclamación de tres diputados opositores y de un oficialista electos por el estado de Amazonas.
El Tribunal aún debe precisar cuál será el nuevo quorum del nuevo parlamento para conocer si los opositores han perdido o no la mayoría calificada de dos tercios que ganó en los comicios de diciembre y que le da poderes sobre la aprobación de leyes orgánicas, elección y remoción de magistrados y funcionarios del poder ciudadano y electoral, entre otras atribuciones.
El diputado oficialista que resultó elegido por lista electoral (que se rige por el método D’Hondt de elección proporcional), también se vio afectado por la impugnación ya que el Tribunal Supremo optó por suspender a todos los electos, sin excepción, del estado de Amazonas.
Además, el máximo tribunal admitió otros cuatro recursos de impugnación, aunque en estos casos consideró improcedente dictar medidas cautelares.
Poco después de conocerse la decisión, la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) consideró írrita la orden del Tribunal Supremo y afirmó que los 112 parlamentarios opositores electos el pasado 6 de diciembre asumirán su escaño el 5 de enero pese a esa decisión.
“Reiteramos que con la fuerza de la Constitución, con la fuerza de la Ley y la fuerza del pueblo, los 112 diputados de la Unidad Democrática tomarán posesión el próximo 5 de enero”, afirmó la alianza de partidos opositores en un comunicado difundido poco después de que se conociera la decisión.
Hasta el momento no se conoce la ponencia de la sentencia que detalle los motivos específicos por los que fueron admitidas las impugnaciones. Poco antes de que se conociera la sentencia, los opositores acudieron al Tribunal Supremo para recusar a los cinco magistrados de la Sala Electoral, y para entonces aseguraron que no se había producido una decisión.
EFE / Foto: EFE