
El virus Zika, trasmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, afecta actualmente a más de 30 países en América, por eso el director de Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) anunció que para septiembre de este año estarían listas las pruebas de seguridad de una vacuna para combatir la enfermedad.
“La vamos a tener lista para probarla en humanos (no para su distribución) pero al evaluarla para conocer si es segura y si induce respuesta, podemos predecir si protegerá. Esto es lo que se conoce como fase I, que creo que se iniciará a finales de verano o comienzos del otoño”, dijo Anthony Fauci, director del NIH.
De este modo, los NIH se adelantaría a la farmacéutica Sanofi, que comunicó que los estudios clínicos de su vacuna comenzaría en 2017. Esta empresa ya cuenta con aprobación de su vacuna contra el dengue, que es transmitida por el mismo mosquito que el zika. Otras dos vacunas que están en proceso de desarrollo es la de Bharat Biotech, una compañía india con sede en Hyderabad, y la de la farmacéutica estadounidense Inovio.
Fauci dijo que la vacuna estará dirigida especialmente a mujeres embarazadas, debido a la “fuerte sospecha” de que el virus causaría microcefalia, una malformaicón del cerebro, durante la gestación. El experto adelantó que, si todo va bien en la fase I de la vacuna, se prevé que se tendrá lista para ser distribuida ampliamente hasta 2018.
Lea la nota completa en El Mundo
EV Houston / Foto: Referencial