
Desde el pasado 13 de febrero, la ciudad de Houston y el Departamento de Gestión de Residuos Sólidos iniciaron una limpieza exhaustiva de toda la ciudad y vertederos ilegales, incluyendo la recolección de basura pesada para reducir los criaderos de mosquitos del género Aedes y luchar contra la propagación del virus Zika, la nueva epidemia mundial.
“Antes de que los mosquitos tengan la oportunidad de iniciar la reproducción, es el momento de estar alerta sobre la protección de nuestra ciudad”, dijo el alcalde Sylvester Turner. “Por favor, ayúdenos a tomar medidas para reducir los criaderos potenciales cerca de su casa”.
Este plan se realizará todos los sábados y comenzó en el Distrito D. La Alcaldía de Houston dio a conocer una lista de medidas que pueden realizar los ciudadanos para prevenir los criaderos de mosquitos:
Eliminar toda el agua estancada de su propiedad.
Retirar toda la basura porque los mosquitos pueden reproducirse en áreas tan pequeños como una botella de agua.
Asegurarse de vaciar el agua de los neumáticos desechados y separarlos del resto de la pila de residuos de basura en la acera para permitir que los empleados de SWMD ordenar adecuadamente los materiales.
Informar de los vertederos ilegales llamando al teléfono 3-1-1
Utilizar uno de los seis Centros de Reciclaje para disponer de la basura pesada
¿Qué es el Zika?
El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda, en 1947 en macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzania. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico. Por sus síntomas suele ser confundido con el Dengue y el Chikungunya.
(Fuente: Organización Mundial de la Salud)
Síntomas:
Fiebre leve
Erupciones en la piel
Malestar general
Conjuntivitis
Dolores en los músculos
Vómitos
Tratamiento:
Todavía no hay una vacuna o “cura” para el Zika. Una vez que se ha contraído el virus, se pueden tratar los síntomas con medicinas para aliviar la fiebre, los dolores y el malestar general. Se pueden usar analgésicos como paracetamol y acetaminofén. Los pacientes con enfermedades inmunodepresoras, como el VIH, no deben abandonar su tratamiento antirretroviral a menos que su médico especialista (inmunólogo o infectólogo) le indique lo contrario.
El Zika en Houston
A finales del pasado mes de enero se conoció que Lizzie Morales fue la primera habitante de Houston en ser diagnosticada con Zika. Según el portal Univisión, la dama había viajado a El Salvador el pasado mes de diciembre y cuando regresó a Houston ya sentía los primeros síntomas. Afortunadamente la dama está fuera de peligro.
El Zika y la microcefalia en niños
Investigadores de varias partes del mundo mantienen la hipótesis de que el virus del Zika incide directamente en la gestación de niños con microcefalia. Este 15 de febrero, científicos de la Universidad de Paraná (Brasil) hallaron muestras de este virus en los tejidos cerebrales de los niños que han nacido con microcefalia. Aunque esta relación aún no está confirmada, varios gobiernos latinoamericanos y organizaciones recomiendan a las mujeres que viven en zonas con elevados casos de Zika a no salir embarazadas mientras tanto.
María Virginia Gracia / Abraham Puche / Foto: referencial