Mauricio Macri, líder del frente conservador Cambiemos, prestó hoy su juramento ante el Congreso como presidente de Argentina, para un mandato de cuatro años.
“Yo, Mauricio Macri, juro por Dios, nuestro Señor y estos Santos Evangelios, desempeñar con lealtad y honestidad el cargo de presidente de la nación, y observar y hacer observar con fidelidad la Constitución de la nación argentina. Si yo no lo hiciere, que Dios y la patria me lo demanden”, dijo Macri.
Quien hasta este miércoles se desempeñó durante ocho años como alcalde de la capital argentina prestó su juramento ante la Asamblea Legislativa, reunión de las dos Cámaras del Congreso, tal como lo marca la Constitución.
Previamente prestó juramento como vicepresidenta Gabriela Michetti.
Macri, de 56 años, acudió al Parlamento junto a su tercera esposa, la diseñadora Juliana Awada, y la pequeña hija de ambos, Antonia, de 4 años.
Mauricio Macri se juramentó en una atípica ceremonia en el Congreso de la capital sin la presencia de Cristina Fernández de Kirchner por las disputas sobre el traspaso del poder. Ya investido como presidente, Macri ha llamado a un gran “diálogo nacional” para superar las diferencias partidistas: “Queremos un país unido en la diversidad. Hay que sacar el enfrentamiento del centro de la escena política”.
La asunción del líder conservador, que ganó las elecciones el pasado 22 de noviembre a la cabeza de la coalición Cambiemos, pone fin a 12 años de gobiernos kirchneristas. Y cierra también la telenovela tragicómica que ha vivido el país durante las últimas semanas, en las que el Gobierno saliente y el entrante no han podido llegar a un acuerdo sobre dónde debería realizarse la entrega de los atributos presidenciales. Un acto simbólico por el que el nuevo presidente recibe la banda presidencial y el bastón de mando y que Kirchner no quería que se llevase a cabo en la Casa Rosada. La judicialización del caso que emprendió Macri en las últimas horas hizo que la ya ex mandataria peronista decidiera darle plantón a su sucesor en la jornada de hoy.
Ante las principales autoridades del Estado y con la notoria ausencia de la presidenta saliente y de un gran número de legisladores kirchneristas, Macri ha querido poner punto final en su discurso a la confrontación política que ha vivido Argentina en la última década.
El discurso de Macri, más breve de los que solía pronunciar Cristina Kirchner, ha girado en torno a tres ejes: el llamamiento a la unidad de “todos los argentinos”, la prioridad de su Gobierno para alcanzar la “pobreza cero” y una nueva política de seguridad con el foco puesto en la lucha contra el narcotráfico.
Entre las 40 delegaciones extranjeras ha estado presente el Rey Juan Carlos en representación de España. El Monarca se reunió este miércoles con Macri y le trasladó la felicitación y la invitación de Felipe VI para que visite España aproximadamente. Ocho mandatarios de Sudamérica han arropado también al presidente argentino en su toma de posesión. El papel de Argentina es clave en el tablero geopolítico de la región y Macri ya ha dejado claro que la política exterior de su Gobierno estará marcada por la desideologización de las relaciones diplomáticas.
Antes de pronunciar su discurso, Macri ha llegado al Congreso escoltado por un regimiento de 300 granaderos a caballo, como marca la tradición, y acompañado de su esposa, la empresaria textil Juliana Awada. Miles de personas han saludado en las calles del centro de Buenos Aires a la caravana de Macri con gritos de“¡Argentina, Argentina!”.
Minutos después, el dirigente conservador ha jurado su cargo ante el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, el hombre que ha estado al frente del país durante las últimas 12 horas por una controvertida decisión judicial que limitó el mandato de Kirchner hasta las 0:00 horas de este jueves y dejó al país ante una situación inédita en su historia reciente.
El centroderecha argentino está de enhorabuena. Este jueves ha tomado posesión de su cargo también en la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal, otra dirigente de Cambiemos que puso fin a 28 años de gobiernos peronistas en la principal provincia de Argentina, que acoge a casi el 40% de la población. Y este miércoles asumió en el Ayuntamiento de la capital Horacio Rodríguez Larreta, del PRO (Propuesta Republicana), el partido que fundó Macri hace poco más de una década. Medio en broma y medio en serio, en Argentina ya se dice que Macri va a acaparar más poder que el general Perón en su mejor momento.
(Con información de EFE y El Mundo)
EV Houston Newspaper – Agencias / Foto: EFE