
Nicolás Maduro está cumpliendo su primer año en el gobierno. Han sido 12 largos meses durante los cuales el país ha vivido en un constante y permanente conflicto.
Maduro asumió la Presidencia de la República luego de haber “ganado” unas muy cuestionadas elecciones, por apenas el 1,49% de diferencia. Si hubiésemos tenido un CNE verdaderamente honesto e imparcial, los comicios del 14 de abril de 2013 habrían sido anulados por la cantidad de irregularidades que se detectaron durante el proceso.
Maduro se empeña en decir que su gobierno es un éxito. El heredero de Hugo Chávez no desperdicia ocasión para hablar de sus logros económicos, políticos y sociales. Los supuestos logros de Maduro no se ven por ninguna parte. Ni siquiera quienes todavía creen en el proyecto revolucionario creen en los logros de Maduro.
He recopilado algunas estadísticas que pueden servir para quienes quieran debatir sobre los ocho logros de Maduro durante su primer año de gobierno.
1.- Muertos, detenidos y presos: Las protestas que se han venido desarrollando en Venezuela desde el pasado 4 de febrero de 2014 han dejado un saldo que demuestra fehacientemente el “talante democrático” del gobierno de Maduro: 41 muertos, 650 heridos y 2.372 detenidos, de los cuales 1.309 han sido procesados penalmente por los tribunales de justicia bolivariana. A eso hay que agregar que hay 100 personas encarceladas por protestar y de ellas 56 son estudiantes universitarios.
2.- Escasez. En este primero año de gobierno hemos visto un aumento vertiginoso de la escasez generalizada de productos de la canasta básica. De acuerdo con algunas empresas encuestadoras muy serias, durante el primer trimestre de 2014, la escasez se ubicó en 60,2%. La cifra casi duplica los niveles de escasez registrados durante todo el año 2013, que fue de 37,2%. En el 2012 fue de 15,9% y en el 2011 de 19,11%.
3.- Inflación. En el aspecto inflacionario, Maduro ha batido todos los récords, ubicando a Venezuela como el país más inflacionario del mundo con una tasa que el año pasado superó el 56%. Entre enero y febrero de 2014 la inflación registraba 5,8%. Los venezolanos todavía estamos esperando que el BCV publique la cifra oficial de la inflación durante el mes de marzo de 2014, algo que hasta el momento de escribir estas líneas no había ocurrido.
4.- Muertos por doquier. De acuerdo con varias organizaciones no gubernamentales, las muertes en Venezuela durante el año 2013 fueron 24.763. Durante el primer trimestre de 2014, las muertes marchaban a un ritmo de 48 homicidios por día. Hasta finales de febrero ya se habían registrado 2.841 homicidios, de acuerdo con fuentes extraoficiales vinculadas al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). La cifra representa un aumento importante en comparación con el año 2013. Entre enero y febrero del año pasado se contabilizaron 2576 asesinatos en las calles venezolanas.
5.- Récord de protestas. De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social En el año 2013 hubo 4.410 protestas en Venezuela, es decir, 12 protestas por día. El 40 por ciento de ellas fue por exigencias laborales. El 24% fue por seguridad, derechos políticos y justicia, mientras que el 23% por solicitud de viviendas dignas.
6.- Menos libertad de expresión. En materia de libertad de expresión, el gobierno de Maduro tiene las siguientes cifras durante su primer año de gobierno: 105 periodistas agredidos durante las jornadas de protestas de acuerdo con el Colegio Nacional de Periodistas y el SNTP. En cuanto a libertad de prensa, durante la gestión de Maduro, 9 periódicos han cerrado sus puertas por falta de papel luego que el gobierno les negara los dólares para adquirirlo. Hay 7 rotativos que tienen severos problemas de circulación y otros 6 cuyos inventarios de papel se encuentra casi agotados. Los diarios El Nacional, El Impulso y El Nuevo País lograron sobrevivir durante dos semanas gracias al envío de papel que hicieron empresas periodísticas de Colombia. El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela) alertó que 21 medios impresos en 9 estados del país tienen problemas para adquirir papel y otros insumos como tinta, películas y planchas. Caracas (5), Monagas (4) y Ciudad Guayana (4) son los estados que tienen el mayor número de medios afectados por la falta productos para imprimir.
7.- Arbitrariedad e ilegalidad. El gobierno de Maduro se ha convertido en el campeón de la ilegalidad y la arbitrariedad. La manera como fue despojada de su inmunidad parlamentaria María Corina Machado, como fue encarcelado Leopoldo López y la forma como fueron destituidos, enjuiciados y encarcelados los alcaldes Enzo Scarano y Daniel Ceballos, demuestran el poco respeto que Maduro tiene por la Constitución y las leyes.
Como puede observarse, este primer año de Maduro ha sido un completo fracaso y un retroceso para el país. Maduro no llegará al 2019 cuando termine el período presidencial. La Constitución prevé los mecanismos para salir de Maduro antes que termine de destruir a Venezuela.
Gustavo Azócar Alcalá – Periodista / Foto: Archivo