
Pocas horas después que la Organización Mundial Para la Salud (OMS) declarará el virus Zika como una emergencia sanitaria de “orden mundial”, oficiales del Condado de Harris confirmaron tres nuevos casos en la zona.
Según El Departamento de Salud Pública y Servicios Ambientales del Condado de Harris (HCPHES, por sus siglas en inglés) los afectados habrían viajado a recientemente a Latinoamérica y presentaron los síntomas comunes del Zika como fiebre, dolor en las articulaciones y erupciones en la piel.
Desde entonces todos los individuos se han recuperado, cabe destacar que con estos nuevos casos se eleva a 7 la cifra de afectados.
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) confirmó el primer caso de Zika en el área de Houston a principios de enero. Se trata de un viajero que regresó de El Salvador en noviembre y presentó fiebre, erupciones en la piel y dolor en las articulaciones. La agencia determinó que el afectado introdujo la enfermedad al país luego de un mes de investigación y pruebas.
La OMS estima que habrá hasta 4 millones de contagiados en el continente americano este año. La última emergencia fue declarada en el 2014 durante el brote de Ebola, que ha acabado con la vida de más de 11,000 personas.
Además frenar la propagación del virus por el mundo, a la OMS le preocupa el presunto vínculo (aún no comprobado científicamente) del Zika con miles de casos de microcefalia, especialmente en Brasil.
El virus Zika ha sido vinculado con miles de casos de microcefalia, especialmente en Brasil y mantiene en alerta a una veintena de países de América Latina. Sin embargo, la relación directa entre el Zika y la microcefalia es “fuertemente sospechosa pero no ha sido probada científicamente”, declaró la directora de la OMS, Margaret Chan.
EV HOUSTON / Foto: Referencial