
A pesar que The Woodlands comenzó como una pequeña comunidad fundada por Geroge Mitchell en 1974, ha crecido al punto de atraer a residentes de todo el mundo.
Desde múltiples negocios centrados en el el extranjeros, hasta escuelas internacionales para niños del área, así como el Conroe ISD, donde se hablan 85 idiomas, la presencia de diferentes culturas y la diversidad que ofrece The Woodlands ha ido creciendo en los últimos años.
Mientras que las poblaciones de The Woodlands y CISD, están compuestos por habitantes predominantemente blancos, su población hispana sigue en ascenso y es el segundo grupo étnico más grande.
Para 2014, los residentes hispanos constituían el 17,7% de la población en The Woodlands, de acuerdo a The Woodlands Township. Por el contrario, la población hispana formada por un 6,7% para el año 2000.
David Matos, tesorero de la Cámara de Comercio Hispana del Condado de Montgomery, dijo que cree que los hispanos y otras personas de otras etnias, emigrarán a The Woodlands debido a su buena reputación económica.
“Desde el punto de vista de Woodlands, la gente sabe que este es un lugar bastante seguro”, dijo Matos. “Hay una broma cuando la gente dice, ‘The Woodlands es la ciudad más segura en México.” Eso viene de tanta gente de México se mueve aquí. ”
Michelle Flory, un agente de bienes raíces con RE / MAX The Woodlands y primavera, dijo que ha observado nuevos residentes de muchos otros países también, incluyendo Canadá, el Reino Unido, Alemania, Rusia, India, Pakistán y Madagascar. La mayoría se trasladó a The Woodlands para trabajar en las industrias médica o petroleras.
“Gran cantidad de nuevos residentes vienen acá para cumplkir con sus agendas laborales”, aseguró Flory. “Esto no ha cambiado y sigue en aumento la tendencia”.
Negocios Internacionales
La tendencia en alza de la llegada de personas que transitan por The Woodlands, ha sido una excelente oportunidad para propietarios de negocios grandes y pequeños, para su desarrollo económico en la comunidad.
Por su parte, Gyl Staley, director ejecutivo de la Asociación de Desarrollo Económico de The Woodlands, dijo que el municipio es la casa por excelnecia de una serie de empresas principales que son empleadores de la zona y que tienen lazos internacionales. La sede corporativa de Repsol se encuentra en Madrid, España, Maersk Line es una compañía danesa que tiene su centro de recursos del cliente se encuentra en The Woodlands y Rigaku Américas es una empresa con sede en japonés que ha estado en la zona de Woodlands durante muchos años.
“Tenemos tantas empresas de aquí que hacen negocios en el extranjero”, dijo Staley. “A partir de grandes empresas como Anadarko a las empresas más pequeñas, como Newpark Resources, que trabaja con China. La compañía ExxonMobil, al sur de The Woodlands cuenta con 98 lenguas habladas allí “.
Asimismo, dijo que The Woodlands está familiarizado con el programa EB-5, que es un programa para los inversionistas extranjeros establecido por el Congreso en 1992, en un esfuerzo para estimular el empleo.
“El programa sigue activo y uno de sus principales usuarios son inversionistas mexicanos”. “Éste sigue siendo popular, pero no se utiliza con tanta intensidad como antes”.
Asimismo, destacó que autoridades de la comunidad han establecido reuniones de negocios con grupos de Malasia, Japón y Bielorrusia, para discutir nuevas oportunidades económicas.
debido a los trabajos aquí”, dijo.
Además de las grandes corporaciones multinacionales que hacen una casa en The Woodlands, las empresas más pequeñas con fondos internacionales también han trazado y enrumbado su camino acá.
Cafetería de la empresa, que se abrió en The Woodlands en julio, es el primer lugar EE.UU. de la empresa con sede en Austria.
La franquicia comenzó en Viena, Austria, en 1999 y ha estado expandiendo desde entonces.
Otra empresa que ha hecho su debut en los EE.UU. mediante la adición de su primera ubicación en la zona central Woodlands es Taco, ubicado en el Centro Comercial Portofino en Shenandoah.
La cadena con sede en la Ciudad de México se abrió en The Woodlands, en septiembre de 2014.
María Fernanda González/EV Houston / Foto: Referencial