Los funcionarios de la recuperación estatales y federales recomiendan a los residentes de Texas que estén atentos y denuncien cualquier actividad sospechosa o posible fraude de estafadores, ladrones de identidades y otros delincuentes.
También deben saber que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) no avala ningún servicio, producto o negocio comercial.
FEMA recomienda a los sobrevivientes, a los residentes y empresas locales a prestar especial atención a las siguientes prácticas fraudulentas que suelen ocurrir luego de un desastre:
Contratistas de obras fraudulentas. Si trabaja con un contratista, tenga en cuenta lo siguiente:
– Utilice contratistas locales certificados respaldados por referencias confiables.
– Exija que los contratistas cuenten con un seguro general de responsabilidad y compensación al trabajador.
– No pague más de la mitad de los costos de las reparaciones por adelantado.
Peticiones fraudulentas de donaciones posteriores al desastre. A menudo, personas inescrupulosas se aprovechen de las emociones de los sobrevivientes del desastre, los residentes y los propietarios de empresas. Sepa que estas solicitudes de asistencia por desastre pueden llegar por teléfono, correo electrónico, carta o a través de visitas personales. Para asegurarse de que una entidad benéfica es legítima, haga lo siguiente:
– Pida el nombre del solicitante y el nombre exacto de la entidad benéfica, su dirección, su número de teléfono y la dirección de su sitio web; luego llame a la entidad benéfica directamente y confirme que la persona que solicita los fondos es un empleado o voluntario.
– Si hace una donación en efectivo o con tarjeta de crédito, solicite un recibo que incluya el nombre de la entidad benéfica, la dirección y el teléfono.
– Los números de cinco o seis dígitos conocidos como códigos abreviados hacen que resulte difícil saber quién recibe un mensaje de texto. Una entidad benéfica legítima no le pedirá que envíe información personal o un número de tarjeta de crédito a través de un mensaje de texto.
Ofertas falsas de asistencia estatal o federal. Tenga cuidado con las visitas, los llamados o los mensajes de correo electrónico de personas que alegan pertenecer a FEMA o trabajar para el estado y le piden su número de Seguro Social, su número de cuenta bancaria u otro tipo de información confidencial.
También existen estafadores que prometen otorgarle subvenciones por desastre y piden importantes adelantos en efectivo o el pago total por adelantado.
Los trabajadores federales y estatales no solicitan ni aceptan dinero. El personal de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y de FEMA nunca cobra a los solicitantes por asistencia por desastre, inspecciones, ni por ayudar a completar las solicitudes.
Inspectores de viviendas falsos. Los propietarios de viviendas y los solicitantes inscritos en FEMA deben tener cuidado con los inspectores de viviendas falsos que dicen pertenecer a FEMA o a la SBA.
– Los inspectores ya tienen el número de inscripción de nueve dígitos de cada solicitante, por lo tanto, un inspector de FEMA no le pedirá este número.
– Los inspectores de FEMA NUNCA le solicitarán que proporcione información bancaria u otra información personal.
– El trabajo de los inspectores de viviendas de FEMA es verificar los daños. No contratan ni respaldan a contratistas específicos para reparar viviendas ni recomiendan reparaciones. Los inspectores no determinan la elegibilidad para recibir asistencia.
Si sospecha que alguien está cometiendo un fraude, comuníquese con la línea directa contra el fraude de FEMA llamando al 866-720-5721. Si usted es víctima de una estafa relacionada con las reparaciones del hogar o de un fraude de precios, llame a la Oficina del Procurador General de Texas al 800-252-8011.
EVHouston – NOTA DE PRENSA / Foto: Referencial