
Uno de los mayores logros, hasta el momento, del Movimiento Nacional para el “Fight for $15”, ha sido elevar el salario mínimo estatal a $15 la hora en California y Nueva York. Los partidarios de el aumento salarial esperan que con esta nueva victoria se pueda dar un impulso a otros estados donde aún esto es una asignatura pendiente.
Una de las principales trabas para que el aumento se pueda dar en otros estados del país, es que el costo de vida diaria varía mucho de un estado a otro, a diferencia de estados individuales y grandes como California y Nueva York. El valor adquisitivo de $15, depende mucho de donde se vive: Un salario que podría ser adecuado para los costos que implica vivir en una gran ciudad, puede ser muy elevado para el gasto que requiere vivir en un pequeño pueblo rural.
Para tener una idea de esas variaciones, se hizo un estudio donde se expresan datos de la paridad de precios “regionales”. Los datos obtenidos de RGP, desarrollado por la Federal Bureau of Economic Analysis, miden los niveles de precios locales en cada una de las 381 áreas estadísticas metropolitanas de la nación y las no metropolitanas de los Estados, en relación con el nivel general de precios nacional (RPP El área de Filadelfia de 107,9, por ejemplo, indica que el coste global de la vida allí es 7.9% más alto que el promedio de Estados Unidos.)
Para cada estado se hizo un cálculo con el mayor RPP, y está muy por encima del costo de vida por encima de la (es decir, de menor precio) zona más baja-RPP.
Al tomar como referencia las RPP del 2013 (último sondeo) la mayor diferencia fue en Illinois: El nivel de precios en el área de Chicago estaba 6,6% por encima de la media nacional y un 34,6% por encima del ivel de precios de Danville, una pequeña ciudad unas 140 millas al sur, que es el segundo lugar más barato para vivir en el país.
No muy lejos de Illinois, están California y Nueva York, donde sus áreas metropolitanas más costosas datan del 33,2% y el 31,%, respectivamente, en comparación a los lugares menos costosos.
Otros como Idaho, Wyoming y Vermont, tienden a ser lugares en gran medida rurales con pocas (o ninguna) ciudades grandes.
Las diferencias de costos se hacen más evidentes cuando se trata de comparar salarios. Cuando se habla de un salario mínimo a nivel nacional de $15, se tendría $17,08 de poder adquisitivo en Macon, Georgia, pero solo de $12,26 en Nueva York, cuando se realizó el estudio comparativo de ambas ciudades y sus costos de vida.
Las advertencias están echadas sobre la mesa, ya que, primeramente,cerca de cuatro docenas de áreas metroplitanas cubren parte de dos o más estados, donde la mayoría de la población residen allí. En segundo lugar, el estudio dio su enfoque a las áreas metropolitanas Delaware y Rhode Island, donde en la primera, dos de tres condados son parte de esas áreas metropolitanas más grandes asignadas a otros estados (Philadelphia and Salisbury, Md.); por su parte, la tercera, comprende el estado de Dover, donde el costo de la vida se encuentra ubicado entre los otros dos. Finalmente, Rhode Island está dentro de una sola área metropolitana y su costo de vida es del 0,7% por debajo de la media nacional.
Por su parte, el área metropolitana del Washington DC. es un caso especial. Su ciudad central no está en ninguno de los tres estados que atraviesa (Virginia, Maryland y Virginia Occidental) y que tiene una mayor población. Allí los costos de vida son de un 19,8% por encima de la media nacional, como un área independiente. (Los salarios mínimos actuales dentro de metro DC varían considerablemente: $ 10.50 en el Distrito adecuada, $ 9,55 en los condados de George Montgomery y Prince, $ 8,25 en el resto de Maryland, $ 8.75 en West Virginia y $ 7,25 el mínimo federal, en Virginia.)
Un par de estados han tratado de abordar el tema del salario mínimo en sus leyes salariales. Por ejemplo, el incremento en Nueva York, se mantendrá hasta el 2018, pero no hasta el 2021 como en el condado de Westchester y Long Island. Al norte de estado, el costo de la vida es considerablemente menor que en el área metropolitana de Nueva York, donde el salario mínimo es de $12,50 garantizado hasta el 2021.
Y cuando Oregon elevó su salario mínimo a principios de este año, lo hizo en niveles geográficos: Para el año 2022 , el mínimo (actualmente $ 9.25 por todo el estado una hora) será de $ 14.75 el metro Portland, $ 13,50 en los condados de tamaño medio y $ 12,50 zonas rurales.
María Fernanda González/EV Houston / Foto: Referencial