
El senador ultraconservador Ted Cruz celebró hoy su amplia victoria en las primarias celebradas en Wisconsin (centro-norte de EE.UU.) y aseguró que su campaña tiene una “opción real” de lograr la nominación del Partido Republicano para ser el candidato presidencial en las elecciones de noviembre.
Desde Milwaukee, la mayor ciudad de Wisconsin, Cruz calificó su victoria sobre el magnate Donald Trump y el gobernador de Ohio, John Kasich, de ser un “punto de inflexión” en la carrera de las primarias, y aseguró que ese estado “ha encendido una vela guiando el camino a seguir”.
“Estamos uniendo al Partido Republicano. Todo el espectro del Partido Republicano se está uniendo tras esta campaña”, apuntó el senador, en referencia a los pesos pesados de la formación conservadora que durante las últimas semanas han mostrado públicamente su apoyo a Cruz.
El senador es visto por la mayoría de miembros del aparato del Partido Republicano como la única opción de frenar una hipotética nominación de Trump, por lo que, pese a haberle criticado abiertamente en el pasado por sus posicionamientos ultraconservadores, ahora se han sumado a él.
“Hoy fue una noche mala para Hillary Clinton en las primarias demócratas y todavía peor en las primarias republicanas”, bromeó Cruz en referencia a la derrota de la ex secretaria de Estado en Wisconsin frente a su rival Bernie Sanders.
Aunque matemáticamente todavía tiene posibilidades (más aún tras la victoria de hoy en Wisconsin), Cruz debería lograr unos resultados extraordinarios en los estados que faltan por votar en el proceso de primarias si quiere llegar a la convención republicana en julio con los 1.237 delegados que garantizan la nominación.
De lo contrario, el senador por Texas debería confiar en que Trump tampoco logre los delegados y se produzca un escenario de convención disputada, en el que gran parte de los delegados pasen a tener libertad de voto y la opinión del partido pase a ser por tanto determinante.
Por su parte, el senador por Vermont Bernie Sanders, autoproclamado socialista democrático, sacó pecho hoy en su discurso de victoria tras haber ganado las elecciones primarias de Wisconsin y recordó que se ha llevado 7 de las últimas 8 contiendas celebradas entre los demócratas para elegir candidato a la Casa Blanca.
Tras vencer hoy en Wisconsin a la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, Sanders defendió que su campaña pasa por un “momentum”, es decir, un momento de gran impulso derivado de las últimas victorias en Utah, Idaho, Alaska, Hawai, el estado de Washington y entre los demócratas residentes fuera de EE.UU., además de Wisconsin.
La única derrota de Sanders desde el pasado 22 de marzo ha sido en Arizona, donde ganó Clinton por una amplia ventaja.
“El momentum es empezar esta campaña entre 60 y 70 puntos por detrás de Clinton y que en las últimas semanas las encuestas digan que estamos un punto por debajo o por encima”, dijo Sanders desde un mitin en Laramie (Wyoming).
“En los sondeos, vencemos a (el magnate republicano Donald) Trump por ventajas muy significativas y superiores a las que le dan a Clinton”, añadió el senador, que recordó que sus últimas victorias también han sido, casi todas ellas, por márgenes muy abultados.
Sanders volvió a incidir en que su campaña no acepta dinero de los Superpac (grupos de acción política) y que ha recibido más de seis millones de contribuciones de campaña individuales, de una media de 27 dólares cada una.
“No recibimos dinero de Wall Street ni de la industria petrolera y no queremos su dinero”, remachó el veterano senador.
EFE / Foto: Referencial