
En Suecia están tan preocupados por su impacto que han entrenado a un equipo para cazarlos y matarlos. Noren y Viktor Medstrom, dos cazadores profesionales de la Asociación Sueca de Caza y Gestión de la Vida Silvestre buscan esta especie usando equipos de rastreo con GPS.
Los tanuqui son mamíferos similares a los zorros nativos del este de Asia que tienen una cara similar a la del mapache pero es de la familia canina.
Per-Arne Ahlen, que lidera el proyecto sueco para erradicar los perros mapache, participa en el rastreo junto a Noren y Viktor Medstrom cuenta que los animales fueron liberados primero en las partes europeas de la Unión Soviética como fuente de pieles.
“Éxito económico hace 80 años, hoy un desastre ecológico”, dice.
Un desastre ecológico, explica, porque los perros mapache se alimentan de anfibios y de pájaros que anidan en el suelo en humedales.
Un desastre ecológico, explica, porque los perros mapache se alimentan de anfibios y de pájaros que anidan en el suelo en humedales.
“Las especies anfibias se pueden extinguir en zonas con una elevada población de perros mapache”, afirma.
Junto con el zorro ártico, se reproducen más rápido que cualquier otra especie canina. Cada año nacen un millón en Finlandia. La mayoría se mueren de hambre o en accidentes de tránsito, o son cazados, pero aún así su población va en aumento.
También hay miles más en Alemania y han sido avistados en Francia y Holanda, asegura Ahlen. En países como Suecia, Dinamarca y Noruega tenerlos de mascota es ilegal.
El plan de Suecia de erradicarlos empezó hace una década, cuando fueron vistos por primera vez en el norte del país, y ahora son cazados para reducir la amenaza que suponen para la diversidad. Parte del trabajo se hace en una oficina en Lulea, una ciudad situada 900 kilómetros al norte de la capital, Estocolmo.
La plantilla recibe miles de avisos de avistamientos por parte de la población cada año, que luego son rastreados sobre el terreno, y en las rutas principales entre Suecia y Finlandia hay cámaras que pueden detectar perros mapaches cuando llegan al país.
Desde sus computadoras rastrean a los llamados “animales Judas”. Son perros mapache que han sido atrapados, esterilizados, etiquetados y liberados.
Los perros mapache permanecen con su pareja durante toda la vida, y en cuanto los mapache Judas son liberados, van en busca de una nueva pareja. Cuando uno deja de moverse, la oficina envía a uno de sus seis empleados de campo para ver si ha encontrado pareja.
BBC MUNDO
EV Houston – BCC MUNDO / Foto: Referencial