
El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió hoy a su homólogo estadounidense, Barack Obama, en el Palacio de la Revolución de La Habana, donde mantendrán un encuentro bilateral, el tercero desde que se anunció el deshielo entre ambos países y el primero que se celebra en la isla.
Dentro de la sede del Gobierno cubano, Raúl Castro saludó a Obama con un apretón de manos y posaron sonrientes ante las cámaras.
Defensa a la libertad de expresión
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hará una defensa de las libertades de expresión y reunión, así como del derecho a practicar la fe propia “sin coacción del Gobierno” en su esperado discurso televisado desde La Habana en el que se dirigirá al pueblo cubano.
“Voy a afirmar que nosotros pensamos que los valores en los que creemos son universales, que todas las personas aspiran a la libertad de expresión y reunión, que todas las personas aspiran a poder practicar su fe sin coacción del Gobierno y que la prueba de los modelos económicos puede verse alrededor del mundo”, adelantó hoy el mandatario.
“Mantendré un tono consistente con el que he mantenido durante este proceso, que es que respetamos el derecho del pueblo cubano a la autodeterminación”, dijo Obama en una entrevista grabada ayer en La Habana y emitida hoy por la cadena ABC News.
“Básicamente, no corresponde a Estados Unidos determinar la forma de gobierno de Cuba ni tampoco su economía”, añadió.
Obama, que llegó ayer a Cuba en una visita histórica, reconoció que su Gobierno y el de la isla siguen teniendo “diferencias significativas sobre los derechos y libertades individuales” dentro de Cuba.
“Sentimos que venir ahora maximizará nuestra habilidad para impulsar más cambios, particularmente porque esto (la visita) ha sido bien recibido por el pueblo cubano, con enorme popularidad”, sostuvo.
Ayer, horas antes de la llegada de Obama, unas 50 Damas de Blanco y otros opositores como el conocido grafitero “El Sexto” o Antonio González Rodiles fueron arrestados en La Habana, tras una marcha pacífica que fue respondida con una contramanifestación de repudio por partidarios del Gobierno.
Estos incidentes se han repetido, con diferente intensidad, por 46 domingos consecutivos, día en que el grupo disidente femenino Damas de Blanco realiza sus marchas pacíficas para reivindicar el respeto de los derechos humanos en la isla.
El presidente estadounidense recordó que la teoría de su Gobierno siempre ha sido que para impulsar cambios en la isla es clave “abrir más interacción entre Cuba y EE.UU., y particularmente, entre los cubano-estadounidenses y la isla”.
“Raúl Castro (presidente de Cuba) está en una posición única en esta transición generacional para sentar las bases que permitan progresar al país y nosotros queremos acompañar este proceso”, señaló Obama.
“Es muy importante que no seamos vistos como agentes del cambio, sino que animemos a que sean los cubanos quienes impulsen ese cambio. Incluso los que no están de acuerdo con Castro son apasionadamente nacionalistas, deben ser los cubanos (quienes impulsen el cambio)”, agregó.
Ante las críticas de la mayoría de la oposición republicana en EE.UU., Obama defendió que el momento de su viaje y del impulso de la apertura con Cuba “es correcto”.
“Obviamente nuestra intención era que el balón comenzara a rodar, sabíamos que el cambio no iba a ocurrir de la noche a la mañana”, dijo.
Entre los progresos de este año y tres meses de normalización de relaciones con Cuba el mandatario señaló la reapertura de embajadas, así como una cierta apertura en reformas económicas del Gobierno cubano.
Obama, que inició ayer su histórico viaje de tres días a Cuba, es el primer presidente de Estados Unidos en ejercicio que visita la isla en casi 90 años y el único que lo ha hecho desde el triunfo de la revolución castrista en 1959.
Ampliación de Google y más información
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciará durante su histórica visita a Cuba un acuerdo de la empresa californiana Google para ampliar el acceso a Internet en la isla con más conexiones de wifi y banda ancha.
“Una de las cosas que voy a anunciar es que Google ha alcanzado un acuerdo para empezar a establecer más acceso wifi y de banda ancha, un acceso necesario para que Cuba entre en el siglo veintiuno económicamente”, adelantó Obama en una entrevista grabada ayer, domingo, en La Habana y emitida hoy por la cadena ABC News.
El presidente de EE.UU., que llegó ayer a la isla en un viaje histórico, considera que un mayor acceso a Internet proporciona al pueblo cubano “más información y le permite tener más voz”.
“Ya hemos suavizado administrativamente algunos aspectos del embargo para que puedan empezar a venir (a la isla) no solo los servicios financieros y de turismo, sino también las compañías informáticas”, recordó el mandatario.
Preguntado por el efecto social del mayor acceso a Internet para los cubanos, Obama consideró que “los cambios van a ocurrir”.
“Y creo que Raúl Castro (el presidente de Cuba) lo entiende. Les gustaría controlar la velocidad de cómo ocurre, pero lo que voy a repetir en todos mis mítines aquí es que es mejor ponerse al frente de los cambios que dejar que los cambios te pasen”, señaló.
El Gobierno cubano debe ahora, según Obama, “tener la capacidad de reconocer dónde está el futuro y empezar a preparar el terreno”.
El mandatario destacó el “extraordinario incremento de los niveles de alfabetización en la isla” y el “sólido sistema de sanidad” cubano.
“La gente aquí está hambrienta de información”, subrayó.
El anuncio del acuerdo de Google llega el mismo día en que la compañía Booking.com, del grupo Priceline, ha firmado otro acuerdo con Cuba por el que será la primera empresa estadounidense de reservas de hoteles en línea que opera en la isla.
Estos anuncios se suman al que el domingo hizo la empresa estadounidense de alquiler de viviendas particulares Airbnb, que informó de una ampliación de su licencia por la que turistas de todo el mundo, y no solo de EE.UU., podrán alojarse en las 4.000 residencias con las que tiene suscritos acuerdos en Cuba.
La noticia de Airbnb llegó un día después de que el grupo estadounidense Starwood firmara con Cuba un acuerdo para operar dos hoteles en La Habana, el primer acuerdo bilateral con una empresa de EE.UU. desde 1959.
Se trata en ambos casos de licencias especiales emitidas por el Gobierno de Estados Unidos ante su imposibilidad de levantar unilateralmente el embargo comercial y económico con Cuba, algo que solo puede hacer el Congreso.
La mayoría de los estadounidenses apoya esta visita
La mayoría de los estadounidenses apoya el levantamiento del embargo a Cuba, según una encuesta publicada hoy en EE.UU. que coincide con la histórica visita del presidente Barack Obama a la isla.
De acuerdo con el sondeo, publicado por la cadena CBS y el diario The New York Times, el 55 % de los 1.022 adultos entrevistados se muestra favorable al fin del embargo, mientras que el 27 % se opone a la anulación de esa medida.
El número de partidarios que apuesta por la cancelación del embargo ha aumentado un punto respecto de un estudio demoscópico similar elaborado en julio de 2015, mientras que los detractores se incrementan también en un punto porcentual.
Asimismo, el 58 % respalda el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba, una opinión que rechaza el 25 %, según la encuesta, elaborada del 11 al 15 de marzo pasados y que tiene un margen de error del 3 %.
Otro dato que arroja el estudio es que el 52 % aprueba la gestión de las relaciones con el país latinoamericano por parte de Obama, quien en diciembre de 2014 anunció, junto a su homólogo cubano, Raúl Castro, el deshielo bilateral.
Esa cifra supone un aumento de ocho puntos porcentuales en comparación con una encuesta similar hecha en diciembre de 2014.
Actualmente, el 30 % no está de acuerdo con el manejo de las relaciones con Cuba del presidente, seis puntos menos que en el estudio de 2014.
Abraham Puche / EV Houston Newspaper / EFE / Foto: Cortesía