
Jorge R. Valencia, MD
Judi Valencia
L’Art de Beauté Medspa
12837 Louetta Rd. Suite 101. Cypress TX 77429
832 504 9184
Ya llegó la primavera, tiempo en el cual todos disfrutamos de un sinnúmero de actividades al aire libre en donde estamos expuestos a los rayos del sol. Todos hemos oído que es importante usar protectores solares para evitar los daños que las radiaciones solares pueden causar en nuestra piel.
El sol emite un gran espectro de radiaciones, incluyendo rayos infrarrojos (IR) que transmiten bastante energía. El 54 % de la energía solar que alcanza nuestra piel es radiación infrarroja tipo A (IRA). Esta radiación penetra todas las capas de la piel, la epidermis, la dermis y parte de el tejido celular subcutáneo, donde se encuentran las fibras estructurales de la piel, elastina y colágeno, contribuyendo así al envejecimiento de la piel.
Después se encuentra la radiación visible, que es la que podemos notar a través de los colores, que no causa daño y además se ha usado para tratar algunos problemas médicos, como hiperbilirubinemia de los neonatos, soriasis, entre otros. También es importante para la conversión de vitamina D2 en su forma activa D3.
Por último, está la radiación ultravioleta (UV), la cual consiste de 2 tipos; los rayos B (UVB) asociados con la quemadura de la piel, y los rayos A (UVA) asociados con el envejecimiento y el desarrollo de los diferentes tipos de cáncer en la piel.
El protector solar fue el primer producto cosmético farmacéutico desarrollado para el uso diario. Estudios han demostrado que todos los tipos de cáncer de la piel disminuyen con el uso diario de protectores solares que bloquean la mayoría de la radiación UV, con un factor de protección solar (SPF) de 15 a 30.
El SPF significa que la capacidad de la piel para tolerar UVB mas tiempo antes de producir enrojecimiento (quemadura solar) cuando el protector solar se aplica. El SPF 10, por ejemplo, significa que la piel puede tolerar 10 veces más tiempo antes de producir una quemadura comparada con el tiempo que tomaría quemarse sin protección. El SPF 15 bloquea el 93% de la radiación UVB, el SPF 30 bloquea el 97% y el SPF 50 bloquea el 98%. No hay ningún protector solar que pueda bloquear el 100% de la radiación UVB. La mayoría de los protectores solares en el mercado no bloquean la radiación UVA.
Compuestos aprobados por las FDA, que bloquean la radiación UVA y la radiación UBV al mismo tiempo son: Oxido de Zinc (Zinc Oxide), Dióxido de Titanio (Titanium Dioxide), Avobenzone y Meroxyl S. Otros compuestos que están siendo estudiados actualmente y que son derivados de algas marinas parecidos a la microsporina (MAAs), prometen ser un mejor protector solar de amplio espectro.
Los siguientes consejos se deben tener en cuenta al seleccionar un protector solar:
* Verifique que el producto proteja contra radiación UVA y UVB, y que tenga entre sus ingredientes activos compuestos como los que se mencionaron anteriormente.
* Un SPF mayor de 50 no se debe usar, ya que no protege más y causa una falsa sensación de seguridad.
* El protector solar debe venir en crema o loción. Atomizadores y polvos liberan partículas al aire que pueden ser tóxicas para los pulmones.
* No hay protector solar que sea completamente resistente al agua (Waterproof) o que proteja todo el día. Debe hacer reaplicaciones después de estar en el agua y al menos cada 2 horas de exposición continua al sol.
* Si es posible, evite la exposición al sol entre las 12 y las 3 de la tarde. Si tiene que salir durante ese tiempo no confíe solamente en el protector solar, use anteojos, sombrero ancho y ropa apropiada.
* Acuérdese de usar la cantidad recomendada y aplicar el producto adecuadamente sobre la piel fresca y seca 30 minutos antes de exponerse al sol. Por lo general la población americana solamente se aplica entre el 20 al 50% de la cantidad recomendada. La Academia Americana de Dermatología ha recomendado aplicar una onza del producto para la cara, cuello, brazos y manos. Una forma fácil de recordar es aplicar media cucharadita del producto a cada lado de la cara, cuello y brazo; y aplicar una cucharadita a cada pierna, la espalda y el pecho.
* Es importante tomar vitamina C, bien sea consumiendo frutas, ingiriendo suplementos o a través de productos cosméticos, para reducir la oxidación celular.
Abraham Puche / El Venezolano / Foto: Archivo