
La socióloga de la Universidad Católica Andrés Bello,Lissette González, aseguró que tres cuartos de la población del país no tienen los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y de alimentación.
En un artículo publicado por El Nacional, la profesora detalló estos datos durante un ciclo de conferencias de las jornadas internacionales de economía, política y sociedad de la Universidad del Zulia. Asimismo, se destacó que la alarmante cifra es producto de la inflación.
González explicó que la crisis económica aplasta los ingresos de la clase trabajadora asalariada e impacta en las fortalezas financieras del Estado en el gasto social.
“Lo que hoy cuesta 100 bolívares, mañana costará 1.000. Así sucede con quienes tiene un salario formal, los indicadores aumentan y en ingreso se mantiene”. “No crece al mismo ritmo”, detalló. Y agregó: “A pesar de que el Gobierno con el gasto social intenta contener las variables, desde 2009 se extiende la disminución de la intervención social ante la inflación galopante en el quehacer de la población”.
Y en medio de estas tensiones, advierte la especialista, la población busca medios de sustentos. Surge una nueva economía informal en la que se consolidan los bachaqueros (vendedores ilegales).
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), pronosticó para Venezuela en el 2016 una inflación del 500% y para el 2017 de 1600%
Según el FMI, los desequilibrios macroeconómicos se han visto profundizados por la caída del precio del petróleo, lo que ha disparado tan alarmantes índices de inflación.
Producto de las políticas económicas del régimen de Nicolás Maduro, el país permanecerá en una profunda recesión este año, en el que caerá un 8 por ciento y un 4,5 por ciento en 2017. En 2015, la contracción fue del 5,7 por ciento.
María Fernanda González/EV Houston / Foto: Referencial