
Su nombre es bien conocido en la industria automotriz de Estados Unidos. Él es David Mondragón, quien lleva 30 trabajando para Ford Motor Company y se siente muy orgulloso de sus raíces hispanas.
En la reciente Convención Nacional de la Cámara de Comercio Hispana (USHCC), celebrada en Houston, resaltó el fuerte compromiso de Ford con los hispanos.
Se graduó en Negocios en California State University y luego hizo una Maestría en Administración de Negocios en Northeastern University (Boston). Actualmente se desempeña como Director Nacional de Ventas de Ford y Lincoln.
Sus abuelos vinieron de México a principios de 1900 y se establecieron en Albuquerque (New México) luego se mudaron a Stockton, California, donde sus padres se conocieron y tuvieron 10 hijos.
“Una de las cosas que Ford ofrece es ser compañía de familia, la quinta generación de la cuarta familia y es un ambiente, que de verdad, promueve la diversidad pero también valoran a sus empleados como personas por encima de todo. Yo quería estar en una compañía que valorara la integridad, la honestidad y el trabajo duro y por eso es que quería trabajar para Ford”, indicó Mondragón.
– Usted ha permanecido por 30 años en Ford, y no es frecuente que alguien dure tanto tiempo en una compañía. Cuéntenos un poco sobre esto…
– Sí, han sido 30 años fantásticos y planifico continuar por muchos más. Las personas no permanecen en una compañía por mucho tiempo estos días; mi padre estuvo en AT&T por 40 años, esto le ofreció estabilidad para su familia y también una oportunidad de madurar en su trabajo y su rol, eso también es algo que yo buscaba en una compañía, un lugar con estabilidad para mi carrera y la oportunidad de crecer profesionalmente.
– Ford ha sido un aliado para la comunidad. ¿Por qué los negocios de los hispanos son importantes para la compañía?
– Es extremadamente importante estar involucrados en la comunidad, estamos en una era donde la personalización es muy importante y las compañías deben reflejar ésto y debemos ser capaces de entender las diferencias culturales, no solo con los hispanos sino también con los afroamericanos, asiáticos e incluso anglos en Estados Unidos. Debemos ser capaces de responder a sus necesidades. Nosotros estamos conscientes que en la comunidad hispana la inclusión es muy importante; cuando alguien viene a comprar un auto trae a toda su familia, porque significa que es algo que todos pueden celebrar y nosotros tratamos de responder apropiadamente al contratar empleados diversos y teniendo diversos dealers.
– ¿Por qué ustedes valoran la diversidad de los proveedores con los que trabajan?
– Yo diría que esto dice mucho de nuestro esfuerzo y compromiso hacia la comunidad, es importante cultivar relaciones con grupos diversos. Desde 1978 hemos estado apoyando la diversidad y hemos invertido 80 billones de dólares en proveedores diversos como: hispanos, mujeres, afroamericanos, americanos nativos y veteranos.
– ¿Qué significa la responsabilidad social para usted, para su organización, sus empleados y sus usuarios?
– Significa para nosotros darle a todos igualdad y las mismas oportunidades, y también esto ayuda a nuestro compromiso hacia la diversidad y también hacia la inclusión y el hecho de que todos cuentan en nuestra compañía. Yo empecé con la compañía en 1985 y empecé como Asistente Administrativo, casi como un secretario, así que atendía el teléfono, recibía paquetes y eso fue lo que hice por siete meses cuando empecé. Fue una gran oportunidad de conocer el negocio en una posición inicial pero también para aprender el rol de todas las personas en la compañía y aprendí que todos tienen un chance para contribuir.
– La educación es un área muy importante. ¿Cuáles son las iniciativas de Ford para colaborar con la comunidad hispana?
– Específicamente en Texas tenemos el programa “Driving Dreams”, también tenemos un gran número de iniciativas en todo el país, invertimos tiempo educando a estudiantes especialmente hispanos, para que se mantengan en el colegio, ayudándolos con tutores y también los ayudamos con becas para entrar a la Universidad. Solo en Texas estaremos ofreciendo $350 mil en becas este año, damos miles de becas en todo el país anualmente. Es importante para nosotros cultivar la nueva generación de líderes para nuestra compañía y la comunidad de la cual los hispanos son muy importantes. Tenemos un programa de patrocinio a estudiantes de Preparatoria junto con la Cámara de Empresarios Latinos. Ellos deben ganar en su regióny luego tienen un proyecto que deben presentar, son evaluados y los ganadores reciben una beca. Hemos otorgado becas en el evento de USHCC celebrado en Houston.
– ¿Cuál es el futuro del transporte, innovación, movilidad y tecnología?
– Nosotros estamos muy enfocados en atender las necesidades de nuestros clientes, no solo en el presente, sino también en el futuro. Hay mucho ingenio e innovación dentro de todos nuestros vehículos, potencia con muy buen desempeño por galón de gasolina, tenemos autos de todos tamaños; pequeños, medianos y grandes en todas partes del mundo y estamos enfocándonos en nuevas tecnologías que puedan favorecer a nuestros consumidores. Tenemos “Driver Distraction Aid” o mecanismos para disminuir la distracción en los pasajeros, también tenemos parqueado automático, tenemos “Laneassist” por si cruzas hacia el carril equivocado el auto se mantendrá en su carril para mantener a los pasajeros seguros y hasta tenemos piloto automático. La tecnología que viene en el futuro se enfoca mayormente en la seguridad del pasajero. También tenemos la tercera generación de nuestro sistema “Sync”, que ayuda a los consumidores a mantener sus manos en el volante y sus ojos en la carretera, ya que “sync” conecta tus dispositivos móviles para ser usados con comandos de voz.
Milagros Durán / Fotos: Raymond Alderete