
Cuando sales a la calle, es inevitable escuchar cualquier tipo ruido, y si es bien sabido, este altera y causa ansiedad y enfermedades respiratorias, además se conoció a través de un estudio de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ENS-ISCIII) que el ruido del tráfico en la ciudad Madrid afecta al embarazo.
La investigación estuvo a cargo de Cristina Linares y muestra por vez primera que existen asociaciones estadísticamente significativas entre el ruido de tráfico diurno en Madrid y el aumento de partos prematuros (aquellos inferiores a las 37 semanas de gestación), el bajo peso al nacer (peso inferior a 2,5 kg) y la mortalidad fetal (niños que nacen muertos o que fallecen en las 24 primeras horas de vida).
Según esta investigación realizada en la capital, durante el periodo entre 2001 y 2009 nacieron cerca de 23 mil niños con bajo peso, más de 24 mil partos fueron prematuros y la mortalidad fetal fue de mil 200 niños, reseñó abc.es.
Los expertos estiman que la disminución de 1 dB(A) en los niveles medios de ruido diurno en Madrid podría reducir el número de nacidos con bajo peso en un 6,4%; los partos prematuros en un 3,2% y la mortalidad fetal en un 6%.
Investigadores sostienen que el ruido puede ser un factor estresante capaz de influir en el tramo final de la gestación, en el sentido que puede relacionarse con mayor número de partos prematuros que llevarían asociados menor peso de los nacidos y en algunos casos extremos que estos no sean viables.
El Venezolano
EV HOUSTON / Foto: Referencial