
Estados Unidos lanzó un ataque aéreo contra el Estado Islámico en el norte de Siria que tuvo como blanco al británico Mohamed Emwazi, conocido como “yihadista John”, uno de los terroristas más buscandos del mundo, por ser visto en varios vídeos de ejecuccones occidentales por el Estado Islámico.
Un funcionario estadounidense dijo que el ataque del jueves en la ciudad siria de Raqqa probablemente mató a Mohammed Emwazi.
“Los ataques aéreos estadounidenses impactaron un vehículo que transportaba a cuatro líderes del Estado Islámico, incluyendo a un yihadista británico, mientras el auto pasaba justo enfrente del edificio de la gobernación en la ciudad de Raqqa”, sostuvo a Reuters el Observatorio, con sede en Londres.
Sin embargo, el primer ministro británico, David Cameron, dijo hoy que aún no hay certeza de que el terrorista Mohamed Emwazi, conocido como “Yihadista John”, haya muerto en la operación militar de las fuerzas de EEUU en Siria.
En una declaración ante su residencia de Downing Street, Cameron afirmó que esta actuación, que calificó como un acto de “defensa propia”, fue resultado de un “esfuerzo combinado” entre el Reino Unido y EEUU para localizar al terrorista del Estado Islámico (EI).
En su declaración, Cameron resaltó que el yihadista suponía una amenaza para todo el mundo y recordó que había prometido que el Gobierno trabajaría para dar con su paradero.
Agregó que, de confirmarse la muerte de Emwazi, esta acción supone un duro golpe en el “corazón del Estado Islámico”.
Al mismo tiempo, el político conservador, que expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas, agradeció a los servicios de inteligencia que ayudaron a localizar al yihadista.
Según fuentes militares citadas por la cadena BBC, hay un “alto grado de certeza” de que “Yihadista John” muriera en Raqqa.
El yihadista, nacido en Kuwait en 1988, apareció en los vídeos del EI en los que se mostraron los asesinatos de los periodistas estadounidenses Steven Sotloff y James Foley, el cooperante estadounidense Abdul-Rahman Kassig, los cooperantes británicos David Haines y Alan Henning y el periodista japonés Kenji Goto.
EV HOUSTON / Foto: Referencial