Si al estar en la calle escucha de pronto que llaman a un niño Neymar o en una consulta médica citan a Ashlan (el león de Las Crónicas de Narnia), aunque parezca increíble o risible estos son algunos nombres escogidos por las nuevas generaciones de padres en Maracaibo para de algún modo engrandecer a sus hijos, tanto como a un astro de fútbol, el héroe de la película que tanto le gustó o simplemente convertirlo en el “sin tocayo”.
Cortos, largos, extraños y hasta combinaciones difíciles de leer resultan ser los nombres que a diario reciben en cada registro civil de las 18 parroquias marabinas. En promedio asisten a estas dependencias unos 300 padres o madres al mes para presentar a los nuevos venezolanos, quienes en un futuro serán recordados como las “estrellas” de una época, que hicieron historia en el mundo deportivo o del espectáculo.
Con la fiebre del mundial Brasil 2014, Yahendry Villalobos, secretaria del Registro Civil Chiquinquirá, recuerda que el nombre más escrito en los libros de la Comisión de Registro Civil y Electoral, fue el de Neymar. Pero no fue el único. También le siguieron Ronaldo, Messi y la versión zuliana de Yérar (por el defensa del Barsa, Gerard Piqué).
Además de un “equipo” de futbolistas en la ciudad, encontramos jugadores de las Grandes Ligas como el estadounidense Derek (Jeter), el asiático Ichiro (Suzuki), o como (Dwight) Howard, medallista olímpico y estrella de la NBA. De las pasarelas de moda, han tomado el nombre de la famosa Nahomi (Campbell).
Otros no corrieron con la misma suerte de estas grandes figuras. Según trabajadores de los registros, hay padres que presentan a sus hijos con nombres asombrosos, composiciones difíciles de creer, de pronunciar, haciéndoles preguntar más de una vez: ¿Está seguro que quiere ponerle así a la criatura.
Actualmente, comentan los empleados, con la Ley Orgánica de Registro está prohibido hacer este tipo de objeciones.
Igual pasa en las iglesias, donde progenitores han llevado regaños de sacerdotes por las ocurrencias de los nombres durante el sacramento del bautismo. “Cuando le dije al padre que le pondría a mi hijo Kilintwon se enojó conmigo, el cambió la cara. Me dijo que por qué le iba a hacer eso, que pensara en un nombre cristiano, para que fuera un hombre piadoso, de bien. No hice caso a la sugerencia y lo bauticé así”, dijo la marabina Kiselys Soto.
Desde hace siglos era una costumbre bautizar al niño o niña siguiendo el santoral de la Iglesia Católica de acuerdo a su fecha de nacimiento. Quien escribió este artículo, por ejemplo, no sería José Manuel, sino Cipriano, y así como este servidor muchos se libraron de llevar el nombre que por tradición imponían los abuelos, ya desfasados y poco comunes.
En la lista de nombres antiguos encontramos, Melpomenes, quien en la mitología griega fue una de las dos musas del teatro y Celso, filósofo griego que disparó prosas incendiarias contra el cristianismo en el siglo II de nuestra era.
Con el pasar de los años, se acostumbró colocar tres y hasta cuatro nombres, como si fueran miembro de la nobleza o para recordar a todos los antecesores.
“Para agregar tres nombres no sabemos cómo hacían, supongo que el formato de la hoja tenía más espacio, hoy el recuadro de la inscripción en el libro es muy pequeño. Hay cortos que caben fácilmente como Juyá, que en wayuú significa lluvia. Yorch, que en inglés se escribiría George, como el hermanito de la comiquita Pepa. Está éste otro llamado Marvel, como la editorial de tiras cómicas famosa de Estados Unidos y otros muy largos como A-la-in-nyss-fer”, comenta la empleada, deletreando con pausas este último nombre.
En ocasiones, al escribir estos apelativos curiosos en una computadora o teléfono inteligente, el diccionario automáticamente los cambia. Al primer intento de teclear Duxlan, lo traduce como duelan; y en vez de Herómides pasa a ser pirámides.
¿Por qué esta costumbre?
El sociólogo zuliano Alexis Romero opina que se ha “etiquetado” a la región del resto del país por la ocurrencia de estos nombres que caen en comentarios despectivos. “El nombre que uno porta es la marca para toda la vida. Me ha parecido ridículo que algunos lleven el nombre de muchos personajes nefastos de la historia como Nixon, el expresidente de Estados Unidos, de peloteros, de artistas”, expresa Romero.
Señala importante rescatar el “costado indígena” de nuestro país, valorando siempre a los ancestros venezolanos. “Brillante sería que nuestros hijos retomaran los nombres de los héroes de la patria como Simón, o de los indígenas como Tamanaco, Guaicaipuro. En lo personal, conozco a una mujer llamada Venezuela Hernández. En el país debemos no caer en banalidades”, apunta el sociólogo.
Para aquellos que sientan que su nombre es objeto de burlas o son sometidos al escarnio público, el registrador Civil de Maracaibo, Jesús Simancas, explica que existen procedimientos jurídicos para su cambio en la sede administrativa de su despacho.
“Hay un caso de una mujer llamada María José que solicitó quitarse el José porque ella decía que no era varón y se colocó por segundo nombre Josefina. También hubo un hombre llamado Electrón, y alegaba que en la escuela y en su comunidad se burlaban de él”, manifestó el funcionario.
Así que si está esperando un bebé y no sabe qué nombre ponerle, las autoridades civiles recomiendan educarse bien e investigar el significado para no convertir la identidad del niño en una carga emocional para toda su vida.
A continuación presentamos esta lista de nombres insólitos escogidos y registrados en Maracaibo en iglesias, intendencias y en avisos de duelo.
· 1) Cuatromino
· 2) Potracio
· 3) Georfido
· 4) Nicida
· 5) Ivanisaurio
· 6) Epimenio
· 7) Eufrasio
· 8) Fésar
· 9) Diogracio
· 10) Melpomenes
· 11) Clodomiro
· 13) Concha
· 14) Celso
· 15) Sinibaldo
· 16) Kilintwon
· 17) Cleiber
· 18) Ritce
· 19) Wilianñelys
· 20) Wuandy
· 21) Pragedia
· 22) Epaminondas
· 23) Arnetty
· 24) Yoryimar
· 25) Yosi
· 26) Aguileo
· 27) Divasy
· 28) Teódulo
· 30) Yubisay
· 31) Markewi
· 32) Wayira
· 33) Weys
· 34) Wilker
· 35) Joedeima
· 36) Radegunda
· 37) Laicireth
· 38) Eucarilde
· 39) Oxálida
· 40) Heromides
· 41) Duxlan
· 42) Roscarvi
· 43) Milaidys
· 45) Exomila
· 46) Alimoxe
· 47) Blacina
· 48) Noyisguamiles
· 49) Enexágoras
· 50) Eliaquin
· 51) Liduina
· 52) Kyaxny
· 53) Wayshell
· 54) Escolasita
· 55) Jhomledil
· 56) Quioma
· 57) Keyrling
· 58) Aculeya
· 59) Verecunda
· 60) Rumiando
· 61) Mayllerlyn
· 62) Wilquendor
· 63) Juyá (lluvia)
· 64) Kasanay
· 65) Sumaiwa (el significado de las cosas)
· 66) Chiliwara (estrella)
· 67) Weldys
· 68) Margelerus
· 69) Kasandra
· 70) Meyderines
· 71) Romario
· 72) Kaykay
· 73) Delirel
· 74) Jhandeimer
· 75) Leisider
· 76) Yoryán
· 77) Yumar
· 78) Savannah
· 79) Howard
· 80) Jaziel
· 81) Jeiber
· 82) Jhazay
· 83) Lizmikleidy
· 84) Ronaldo
· 85) Yeiberson
· 86) Simiruana
· 87) Alainnyssfer
· 88) Erihanglis
· 89) Guaneiber
· 90) Enoc
· 91) Guanerge
· 92) Brehidelyn
· 93) Berdelys
· 94) Deikel
· 95) Greberlys
· 96) Wilderon
· 97) Areusa
· 98) Marvel
· 99) Derhez
· 100) Kluibert
· 101) Derek
· 102) Jordan
· 103) Auinyer
· 104) Yérard
· 105) Daison
· 106) Luisanyelis
· 107) Yeriangel
· 108) Nahomi
· 109) Wileidys
· 110) Khiara
· 111) Dioselin
· 112) Antuar
· 113) Robeiker
· 114) Ichiro
· 115) Aslhan
· 116) Egarlis
· 117) Nifón
· 118) Duay
· 119) Neymar
· 120) Snnaider
· 121) Eduanyelis
· 122) Eñomer
· 123) Olisbeny
· 124) Yostin
· 125) Yorch
Abraham Puche – EV Houston Newspaper / Foto: Cortesía