Durante su primera visita oficial a México como presidente de Cuba, Raúl Castro señaló que piensa dejar el poder el 24 de marzo de 2018, justo el día en que se cumplirán diez años desde su posesión en remplazo de su hermano Fidel.
“Ya como dije en el último Congreso de nuestro partido (…) El 24 de febrero del 2018 concluyo y me retiraré”, declaró Castro durante una ceremonia en su honor presidida por su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto.
Según Castro, después de su retiro “tal vez tendré más tiempo de venir por acá, empezando por Mérida, sin cita oficial, una visita privada, para saludar a mis primeros amigos mexicanos, que son los yucatecos”.
La delegación cubana que arribó a México incluye también a los ministros de Relaciones Exteriores, de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, de Educación y de la Industria Alimentaria, así como por el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz y el Embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera, informa Cubadebate.
Durante su mandato provisional Cuba le dio voz al pueblo cubano mediante un debate en el que se recopilaron más de 5 millones de problemas que entorpecían el desarrollo de la sociedad.
Después de su nombramiento oficial, en febrero de 2008, Castro sorprendió al levantar medidas que limitaban a los habitantes de la isla como alquilar vehículos, acceder a hoteles y permitir la venta de teléfonos celulares.
Sin embargo, el logro más importante de su Gobierno se dio el 14 de diciembre del año pasado cuando junto al presidente Barack Obama, anunció el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, un histórico acuerdo que se selló con la liberación por parte de Cuba del excontratista de la Usaid, Alan Gross, y la puesta en libertad de tres espías cubanos que estaban en poder de EE.UU
EV HOUSTON / Foto: Referencial