El religioso español Lucio Angel Vallejo Balda fue detenido y acusado de sustracción, divulgación de noticias y documentos reservados, confirmó hoy la Santa Sede.
En un comunicado, el Vaticano recordó que monseñor Vallejo Balda fue secretario y miembro de la ya disuelta Comisión investigadora de los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede (COEA).
Vallejo Balda fue detenido junto a la seglar italiana Francesca Chaouqui, que también fue miembro de la misma comisión y que ya ha sido puesta en libertad, añadió la Santa Sede.
La Santa Sede informó de que los dos fueron arrestados después de ser interrogados el sábado y el domingo pasados, en el marco de las investigaciones que se están llevando a cabo en relación a un supuesto acceso a archivos reservados del Vaticano.
Además, explicó que las investigaciones siguen abiertas y recordó que “la divulgación de noticias y documentos reservados es un delito” contemplado en la legislación del Estado de Ciudad del Vaticano.
La Santa Sede hizo referencia a la próxima publicación de libros al informar de estas detenciones y señaló que eso sería una “una grave traición a la confianza del papa”.
Medios italianos informaron hoy de la aparición de dos títulos con documentos supuestamente procedentes de archivos vaticanos: “Avaricia”, de Emiliano Fittipaldi, y “Via Crucis”, de Gianluigi Nuzzi
En febrero de 2014, el español Lucio Ángel Vallejo Balda difundió a los medios que iba a ser nombrado número dos de la Secretaria de Economía, un “ministerio” creado por el papa Francisco para ocuparse de gestionar todas las actividades económicas y administrativas de la Santa Sede, aunque finalmente su nombramiento no se anunció.
Vallejo Balda, llamado por los periodistas “el contable de Dios”, fue secretario de la Prefectura para Asuntos Económicos de la Santa Sede.
En cuanto a Chaouqui, de 32 años, fue nombrada el pasado en 2013 por el papa como uno de los ocho miembros de la comisión del organismo creado por el pontífice para la transparencia de todas las entidades financieras de la Santa Sede, a excepción del Instituto para las Obras de Religión (IOR).
Chaouqui trabajó anteriormente en la multinacional Ernst&Young Italia.
EFE / Foto: EFE