Una sustancia presente en la leche materna puede ser determinante en la obesidad del niño. La información puede ayudar a obtener más datos sobre cómo alimentación influye en la progresión de la obesidad en los niños y si es posible o no posible trasmitir la ‘gordura’ de madres a hijos, así lo reseñó el portal abc.es
El Centro de Investigación de la Obesidad Infantil en la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (EE.UU.) descubrió que las variaciones en los hidratos de carbono complejos, un componente natural en la leche materna, llamados oligosacáridos de leche humana (HMO) están asociados a variaciones en el crecimiento y en la obesidad infantil.
Por otra parte muchos sugieren que la lactancia materna disminuye el riesgo del bebé de desarrollar obesidad en la infancia y la adolescencia. Este grupo de investigadores examinó 71 trabajos previos sobre el tema y encontraron que la lactancia materna reduce la prevalencia de exceso de peso y la obesidad en un 10% de media en comparación con la leche de fórmula.
La composición de la leche materna individual, aseguran, es más determinante a la hora de predecir la obesidad, concluye este trabajo.
“En última instancia lo que nos gustaría es ser capaz de determinar e identificar cuáles de los HMO son las más importantes para la protección de la obesidad y usar esta información para fabricar suplementos que se puedan dar al niño junto con la lactancia materna y añadirlo a las fórmulas infantiles”, dijo uno de los investigadores.
EV HOUSTON / Foto: Referencial