
La Cámara de Comercio de Maracaibo, preocupada por los actuales niveles de desabastecimiento, escasez y el limitado flujo de divisas, decidió fijar una posición al respecto, ofreciendo a la opinión pública nacional, su visión ante la crisis que atraviesa en estos momentos el país.
“La Cámara de Comercio de Maracaibo observa con preocupación los actuales niveles de desabastecimiento y escasez de numerosos productos de primera necesidad para las familias venezolanas, así como para los insumos de los sectores industriales, agropecuarios y comerciales. Este fenómeno que se ha venido agravando en los últimos años, se hace más evidente en los estados fronterizos como el Zulia, muy a pesar de las acciones de control emprendidas por las autoridades regionales.
Esta institución reitera que la voluntad de sus empresas afiliadas, es producir y abastecer las diferentes redes de comercialización de la región. Mantenemos el compromiso tanto con los consumidores, como con nuestros trabajadores de seguir operando con empeño, a pesar de las actuales limitaciones y cuya solución definitiva escapa de nuestras manos.
Sin embargo, ante la actual disminución de los inventarios a niveles verdaderamente críticos, no es posible garantizar el normal suministro de productos necesarios para el consumo diario y la reactivación del aparato productivo nacional. Queremos también insistir que a fin de atender al consumidor sin interrupciones, las empresas tanto al mayor como al detal, necesitan mantener inventarios acordes con sus operaciones y requerimientos, situación que no debe confundirse con el acaparamiento que nuestra Institución rechaza.
Diariamente, nuestras empresas afiliadas, siguen trabajando en la optimización de los procesos productivos y administrativos, en la búsqueda de alternativas y en el uso de recursos financieros propios, para lograr producir bienes y servicios. No obstante, a pesar de estos esfuerzos y una gran determinación, los resultados no son suficientemente significativos respecto a los niveles de suministro que se necesitan en este momento.
Urge de parte del Gobierno Nacional un cambio en las políticas públicas que favorezca la producción nacional y el empleo formal. En ese orden de ideas, no puede demorarse más la flexibilización del control de cambio, así como el levantamiento progresivo del control de precios y de las normas que obstaculizan la inversión. Estos factores constituyen las principales trabas para que el sector privado pueda aumentar la producción de bienes y servicios.
Finalmente, reafirmamos que nuestros afiliados mantienen la mejor disposición a permanecer trabajando dentro de sus posibilidades, con honestidad y transparencia, teniendo como norte el bienestar de todos los venezolanos, buscando el progreso de las comunidades y el desarrollo de todo el país”.
De esta manera, la Cámara de Comercio de Maracaibo quiere precisar que en ningún momento los empresarios han pretendido hacer una guerra económica y mucho menos atentar contra el bienestar de los venezolanos, acotando que la gran mayoría de ellos, forman parte de nuestras empresas.
CÁMARA DE COMERCIO DE MARACAIBO
Enero de 2015
www.ccm.org.ve
Prensa CCM / Albenis Sarcos / Foto: Referencial