
Henrique Capriles Radonsky, gobernador del estado Miranda, realizó esta tarde una rueda de prensa donde aseguró ante los medios de comunicación internacionales que la información oficial que ofrece el Gobierno nacional no es la realidad de lo que se vive día a día en el país. Por tal razón, detalló con cifras la situación clara y precisa de lo que sucede en Venezuela.
“Yo quiero que el mundo sepa lo que está pasando en Venezuela porque la información oficial no es la correcta. En Venezuela no hay una guerra económica, hay una economía de guerra que es distinto”, aseveró el dirigente opositor.
Asimismo, dijo que los venezolanos está exigiendo un cambio, por lo cual manifestó que el reto de la oposición es lograr de una manera efectiva construir el cambio que el 80% de los venezolanos está esperando.
“Esto se acabó. Esto que llamaban revolución se acabó, se terminó. Es la hora que el pueblo hable, están dadas todas las condiciones, que hable y hable con contundencia”.
Por su parte, Hizo un llamado a toda la Mesa de la Unidad Democrática para que trabajen unidos en pro de conseguir esta solución. “Tiene que quedarnos claro a todos los venezolanos que aquí el enemigo es el Gobierno y no el adversario”, aseveró Henrique Capriles. Además, exigió la liberación de los presos políticos en el país.
“Tienen que liberar a los presos políticos. Leopoldo López tiene que estar libre ya, hoy. ¿Ustedes creen que LL y yo no coincidimos en el tamaño del problema que hay en el país? ¿Ustedes creen que nuestras diferencias son más grandes que las ganas que tenemos de que el país cambie? No.”
En cuanto a la actualidad económica de Venezuela, Capriles dijo que el país se encuentra en recesión y señaló la escasez de productos básicos no empezó con la caída de los precios del petróleo.
“No es cierto de que el desabastecimiento empezó con la crisis del petróleo, con la caída de los precios del petróleo se ha agudizado la situación de crisis, pero esto no es una crisis que inició en enero, esto lo venimos acumulando y aquí se ha pretendido ignorar, tratar de reprimir”, sentenció.
Además, dijo que las altas cifras de inflación, que superan el 100%, afectan principalmente a la población más pobre y que ha llegado incluso a los productos subsidiados por el Gobierno: “Es mentira entonces que el Gobierno protege al pobre”.
Teniendo esto en cuenta el gobernador de Miranda advirtió que “o esto cambia o esto revienta y nosotros no queremos que reviente”, por lo cual hizo un llamado para que los venezolanos presionen para un cambio político y económico.
Por otra parte, señaló que todos los partidos de oposición y que pertenecen a la MUD se encuentran unidos y continuarán así para hacerle frente a la situación nacional.
“Va a volver la Unidad perfecta. La Unidad va a volver y se va a reeditar. Sabemos que hay diferencias, sí, pero asumámoslas, porque estamos en emergencia, así que las diferencias deben quedar a un lado”, declaró.
Seguido de esto enumeró una serie de medidas económicas que se deben implementar en el país. Primero eliminar todos “los regalos” de petróleo que se le realizan a diferentes naciones del mundo desde Venezuela.
A su vez, propuso el aumento de la producción nacional petrolera, incentivar la producción nacional de alimentos.
María Fernanda González/EVHouston / Foto: Referencial