
En horas de la tarde de este miércoles, fue aprobada la moción de “repudio” contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, donde se acusó al régimen de “quebrar los principios de la democracia” al incurrir contra las libertades individuales de los venezolanos y “al debido proceso legal”, por parte de la Cámara de Diputados de Brasil.
Además, se le exigió a la presidente Dilma Rosuseff radicalizar sus relaciones con el presidente Maduro, ya que a juicio de los diputados “violaron las causas democráticas de Mercosur”.
Es importante recordar, que el gobierno de Rosseff manifestó esta semana sentir preocupación por la situación en Venezuela.
La moción fue presentada por el opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) en protesta por la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y respaldada por casi la totalidad de las 28 fuerzas políticas representadas en el Congreso.
Sólo votaron en contra el gobernante Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece la presidenta Dilma Rousseff, el Partido Comunista do Brasil (PCdoB), que integra la coalición de Gobierno, y el izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL), de oposición.
El diputado Bruno Araújo, quien presentó la propuesta en nombre del PSDB, exigió que el Gobierno de Rousseff endurezca su postura frente al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien acusó de violar las cláusulas democráticas del Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
Araújo recordó que el Mercosur sostiene que “la plena vigencia de las instituciones democráticas es una condición esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados partes” y aseguró que Venezuela “no cumple” con esos postulados.
El diputado Joao Carlos Siqueira, quien alzó la voz en contra de la moción en nombre del gobernante PT, argumentó que el Congreso de Brasil “no debería pronunciarse” sobre lo que calificó de “asuntos internos” de Venezuela.
Sin embargo, no convenció a toda la base oficialista, que en su gran mayoría, encabezada por el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), del vicepresidente del país, Michel Temer, votó a favor de la moción de repudio presentada por la oposición.
Con información de Diario Las Américas
María Fernanda González/EVHouston / Foto: Referencial