
Hoy 19 de febrero, se conmemora un año de la desaparición física de uno de los más representativos personajes del folclor en Venezuela y estandarte referencial de nuestra cultura popular, Simón Díaz.
Nuestro querido “Tío Simón” destacó su carrera musical con el joropo llanero, quien en vida se dedicó a difundir, estudiar y desarrollar la música venezolana.
El máximo representante de este único género musical es conocido por su famoso “Caballo Viejo”, reconocido mundialmente por haber sido galardonado con un Grammy Latino en el 2008.
Durante su galardón, ya había sido diagnosticado con mal de Alzheimer y fue su última aparición pública antes que su salud se fuera deteriorando progresivamente.
Asimismo, fue distinguido con la Orden del Libertador en su Orden de Gran Cordón que es la máxima condecoración que otorga el estado venezolano, constituyéndose en el único artista nacional al que se le haya impuesto.
Algunas de las canciones que componen su repertorio musical más destacado son: Tonada de Luna Llena, El Becerrito, La Vaca Mariposa, Aquel, Mi Querencia, El Alcaraván, Luna de Margarita, El Negro y El Catire, entre otras.
Díaz, murió el pasado 19 de febrero de 2014 en Caracas y fu enterrado dos días después en el Cementerio del Este.
El anuncio de su sentida partida lo hizo público su hija Bettsimar Díaz a través de su cuenta de Twitter.
Para homenajear a este grande de la cultura venezolana se tiene dispuesto para el sábado 21 de febrero, un concierto en Caracas denominado “Venezuela seguirá siendo tu voz”, en la avenida Francisco de Miranda, frente al edificio Parque Central a partir de las 4:00 pm y la entrada es totalmente gratis.
Allí, participarán más de 60 artistas. Además, será el lanzamiento del disco “Mi Herencia”, donde se recopilan las canciones más emblemáticas del Tío Simón en las voces de 17 jóvenes artistas nacionales como Mariana Vega, Víctor Drija, Horacio Blanco, entre otros.
María Fernanda González/EV Houston / Foto: Referencial