
Por décadas, los recién graduados universitarios se han mudado a las principales ciudades metropolitanas como Nueva York y Los Ángeles.
Estos jóvenes en la actualidad, están evitando por todos los medios vivir en las llamadas “ciudades primarias” y apuestan por las “ciudades secundarias” como Houston, donde el costo de la vida es más accesible y las oportunidades de empleo son mayores.
Los adultos jóvenes, llamados Millenials con edades entre 18 y 34 años, se graduaron durante la época de la Gran Recesión con el peso de cargar con la deuda de préstamos estudiantiles. Esto trajo como consecuencia que el mercado laboral débil, haga que estos muchachos estén dispuestos a moverse fuera de los tradicionales nichos del Este y de la Costa Oeste a ciudades como la de Bayou.
En los últimos años, Houston sumó más de 100 mil nuevos puestos de trabajo anuales, lo que atrajo a decenas de jóvenes graduados universitarios en los sectores de energía y cuidado de la salud, además de ser bien pagados.
Asimismo, Houston se encuentra entre las diez ciudades de mayor crecimiento a nivel nacional: En el caso de Houston se vio un incremento de un 25% en el aumento de la población Millenials entre los años 2000 y 2013, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos analizado por Bloomberg.
Por su parte, a diferencia de las generaciones anteriores, los Millenials están evitando la adquisición de una vivienda propia unifamiliar de los suburbios, para la obtención de apartamentos de lujo y casas adosadas en barrios urbanos concurridos.
María Fernanda González/EVHouston / Foto: Referencial