
El profesor del Departamento de Música de la Universidad de Londres Geoff Baker cuestionó fuertemente al Sistema de Orquestas de Venezuela, programa pionero en enseñanza musical a niños y jóvenes de escasos recursos económicos con financiamiento público, y que hasta la fecha es una de las pocas instituciones venezolanas que llenan de orgullo al país ante el mundo.
Baker es autor del libro “El Sistema: ¿un modelo de tiranía?”, que saldrá al público este 28 de noviembre editado por la prestigiosa Universidad de Oxford.
En el libro, Baker revela ciertos aspectos que solo son conocidos en las intimidades del Sistema de Orquesta y que distan mucho de la buena imagen que este programa mantiene en el mundo. Desde irregularidades administrativas hasta fraude son apenas la punta del iceberg de lo que él relata en su libro.
El diario El Nacional (Venezuela) reseñó así:
“El periódico The Guardian publicó un delicado artículo firmado por el doctor Geoff Baker, profesor del Departamento de Música de la Universidad de Londres titulado “El Sistema: ¿un modelo de tiranía?”. El académico se adentra en el proyecto de José Antonio Abreu a partir de una investigación que realizó durante un año de trabajo de campo en Venezuela. Durante la visita, entrevistó a figuras de la cultura y a distintos músicos venezolanos vinculados al modelo de Abreu. “Para mi sorpresa, me hablaron en privado de una imagen distinta de El Sistema, una historia que se parecía muy poco a la contada por la institución y los medios internacionales”, asegura Baker.
Las conclusiones de esta visita al país están recogidas en un libro que el próximo 28 de noviembre será editado por la Universidad de Oxford.
“Visto en el extranjero como un faro de justicia social, en casa el programa se presenta como un culto y una corporación. Hay demasiadas denuncias de irregularidades en torno a asuntos financieros”, indica el académico, quien señala que “la mayoría de los músicos que permanecen dentro del programa vienen de niveles medios de la sociedad”.
Para Baker, “contrariamente a la creencia popular, El Sistema no comenzó como un programa social. Eso se lo atribuyeron después. A los oídos de los financiadores es más difícil detectar los acordes de autoritarismo. De hecho, el milagro de transformación social aún no se ha verificado con una evaluación rigurosa, a pesar de los 40 años de fondos estatales y más de 500 millones de dólares en préstamos de bancos en desarrollo. Las declaraciones de su éxito se basan en las creencias del poder edificante del arte y una operación bastante moderna de relaciones públicas”.
La respuesta no se hizo esperar
El director de la Sinfónica Juvenil de Caracas, Dietrich Paredes, aseguró este jueves que el laureado Sistema de Orquestas de Venezuela, prepara a una generación de músicos “avasallate” y salió al paso a las recientes críticas que han surgido contra este proyecto social.
“Viene un lote de orquestas con un potencial único en Venezuela, la Juvenil de Caracas está presentando un nivel altísimo pero vienen unas orquestas abajo con mucha fuerza (…) ahora viene una generación realmente avasallante”, dijo Paredes en rueda de prensa en Viena antes de la presentación de su orquesta en esa ciudad.
El director también salió al paso a las críticas del profesor Geoff Baker. “No me preocupa que una persona opine diferente a lo que siente todo un sistema de orquestas. No sé dónde se habrá metido a investigar acerca de nuestro sistema”, señaló Paredes que dijo sentirse dispuesto a “sentarse” a hablar con Baker sobre el proyecto creado hace 40 años por el Premio Príncipe de Asturias José Antonio Abreu.
Subrayó que tanto él como “muchos” niños venezolanos podrían “explicarle que verdaderamente lo que nos ha brindado el sistema a muchos es algo único”.
Recordó además que sus orígenes son humildes, como lo son los de muchos de los 500.000 niños y jóvenes que están incluidos en el proyecto y el sistema a él le brindó la oportunidad de convertirse en un director profesional y reconocido. “A Michael Jackson cuántas personas no lo criticaron pero era un ser exitoso y así muchos”, agregó.
Las declaraciones de Paredes se produjeron en el marco de la quinta gira por Europa de la Sinfónica Juvenil de Caracas que ya la ha llevado por Zúrich, París, Hamburgo, Zagreb, Budapest y que en los próximos días se presentará en Viena y Gotemburgo.
Abraham Puche / EV Houston / Foto: Cortesía