
El número de muertes provocadas por el brote del virus del ébola detectado en Guinea Conakry ha ascendido a 59, informaron hoy los medios locales, en los que se advierte del riesgo de propagación a países fronterizos como Sierra Leona o Costa de Marfil.
El Ministerio de Salud guineano ha detectado ochenta casos de contagio durante los últimos quince días, la mayor parte de ellos en el sur del país, de los cuales 59 han resultado mortales.
El riesgo de propagación del virus a países colindantes es “alto”, especialmente en Costa de Marfil, que mantiene un gran movimiento de población con Guinea, advierten fuentes del Ministerio en el diario Le Jour Guinee.
Las autoridades sanitarias mantuvieron ayer una reunión de emergencia para establecer un dispositivo de control y erradicación del virus, que tiene una tasa de mortalidad cercana al 90 por ciento.
El brote fue confirmado por un laboratorio francés que analizó muestras enviadas por el Gobierno guineano tras detectar un elevado número de casos con sintomatología propia del ébola.
El Ejecutivo ha solicitado la colaboración de la comunidad internacional para frenar la expansión de este virus que, según cuentan los medios, ha generado una gran inquietud entre la población.
Leer más: Ascienden a 59 los muertos por el brote de ébola detectado en Guinea http://www.teinteresa.es/espana/Ascienden-muertos-detectado-Guinea-Conakry_0_1107489523.html#WaQ1oxdh5gCqJ3a9
OpenBank: SIN GASTOS NI COMISIONES. Hazte cliente, SIMPLIFICA Tu dinero siempre disponible cuando quieras
Andrea Phillips / EFE.- El número de muertes provocadas por el brote del virus del ébola detectado en Guinea Conakry ha ascendido a 62, informaron medios locales, en los que se advierte del riesgo de propagación a países fronterizos como Sierra Leona o Costa de Marfil.
El Ministerio de Salud guineano ha detectado ochenta casos de contagio durante los últimos quince días, la mayor parte de ellos en el sur del país, de los cuales 59 han resultado mortales.
El riesgo de propagación del virus a países colindantes es “alto”, especialmente en Costa de Marfil, que mantiene un gran movimiento de población con Guinea, advierten fuentes del Ministerio en el diario Le Jour Guinee.
Las autoridades sanitarias mantuvieron ayer una reunión de emergencia para establecer un dispositivo de control y erradicación del virus, que tiene una tasa de mortalidad cercana al 90 por ciento.
El brote fue confirmado por un laboratorio francés que analizó muestras enviadas por el Gobierno guineano tras detectar un elevado número de casos con sintomatología propia del ébola.
El Ejecutivo ha solicitado la colaboración de la comunidad internacional para frenar la expansión de este virus que, según cuentan los medios, ha generado una gran inquietud entre la población.
Leer más: Ascienden a 59 los muertos por el brote de ébola detectado en Guinea http://www.teinteresa.es/espana/Ascienden-muertos-detectado-Guinea-Conakry_0_1107489523.html#WaQ1oxdh5gCqJ3a9
OpenBank: SIN GASTOS NI COMISIONES. Hazte cliente, SIMPLIFICA Tu dinero siempre disponible cuando quieras
El Ministerio de Salud guineano ha detectado ochenta casos de contagio durante los últimos quince días, la mayor parte de ellos en el sur del país, de los cuales 59 han resultado mortales.
El riesgo de propagación del virus a países colindantes es “alto”, especialmente en Costa de Marfil, que mantiene un gran movimiento de población con Guinea, advierten fuentes del Ministerio en el diario Le Jour Guinee.
Las autoridades sanitarias mantuvieron ayer una reunión de emergencia para establecer un dispositivo de control y erradicación del virus, que tiene una tasa de mortalidad cercana al 90 por ciento.
El brote fue confirmado por un laboratorio francés que analizó muestras enviadas por el Gobierno guineano tras detectar un elevado número de casos con sintomatología propia del ébola.
El Ejecutivo ha solicitado la colaboración de la comunidad internacional para frenar la expansión de este virus que, según cuentan los medios, ha generado una gran inquietud entre la población.
Prohibición de venta y consumo de murciélagos
El ministro de Sanidad, Rene Lamah, ha indicado que los murciélagos, considerados un manjar por la población local, parecen ser los “agentes principales” del brote. El Gobierno de Guinea anunció este martes la prohibición de la venta y consumo para intentar evitar la propagación del virus que hasta los momentos ha cobrado la vida de 62 personas en las últimas semanas. El ébola es muy contagioso y se transmite entre humanos a través del contacto con órganos, sangre, secreciones u otros fluidos corporales.
Andrea Phillips / EFE / Foto: EFE