
La Luna “morderá” al Sol a partir de las 5:30 de la tarde de hoy jueves 23 de octubre en un eclipse parcial que se podrá ver en toda Norteamérica, incluyendo gran parte de territorio mexicano, aunque será especialmente llamativo en la mitad este de Estados Unidos, donde el alineamiento de ambos cuerpos hará de la puesta de sol un extraordinario baile de siluetas, informó hoy la NASA.
“Los observadores verán una media luna de fuego, hundiéndose por debajo del horizonte, entre nubes bajas y niebla”, evocó hoy en un comunicado el experto en eclipses de la NASA, Fred Espenak.
El experto explicó que los estados situados en la franja horaria del centro del Estados Unidos (CST), como Alabama, Illinois, Iowa, Oklahoma o Wisconsin, gozarán de “la mejor vista” porque el eclipse estará en su fase máxima cuando se ponga el Sol.
La nubosidad prevista en Estados Unidos oscila entre 12 por ciento en Florida y casi 70 por ciento en Alaska, de forma que, si el tiempo lo permite, casi todo el mundo en América del Norte será capaz de ver la Luna a su paso por delante del Sol.
Los estados de Hawai y Nueva Inglaterra son los únicos que por su situación en el mapa se perderán el baile entre la Luna y el Sol previsto para este jueves.
“Veremos un eclipse parcial de Sol”, resumió Espenak, quien bromeó con que, otra forma de explicarlo, es de decir que la Luna nueva “tomará un bocado” de la estrella.
El científico explicó que, mientras que en los eclipses totales, la Luna se posiciona totalmente frente al Sol, en los parciales la Luna deja una fracción del astro al descubierto.
Por eso, en los eclipses totales la Luna aparece rodeada de la corona luminosa del Sol y, en los parciales, el satélite muerde al astro rey del Sistema Solar.
Para disfrutar de este espectáculo, la NASA aconseja no fijar la vista porque, incluso cuando el eclipse se ha completado, un rayo de sol puede causar dolor en los ojos.
La visualización directa solo es aconsejable a través de un filtro solar seguro y homologado y no debe olvidarse nunca mirar de vez en cuando al suelo para descansar la vista.
¿Cómo observar este fenómeno sin que se nos dañe la vista?
A continuación te ofrecemos algunas recomendaciones para protegerte y disfrutar a pleno este espectáculo de la naturaleza.
Nunca mires directamente al Sol
Esta es la regla más importante de todas. No debes mirar directamente al Sol porque los rayos ultravioletas e infrarrojos pueden dañar tus retinas de por vida.
Si bien durante un eclipse total es posible mirar directamente al Sol durante los escasos minutos que el astro permanece tapado por la Luna, en el caso de un eclipse parcial siempre es extremadamente peligroso mirar directamente al Sol.
Incluso cuando el 99% de la superficie solar queda oscurecida durante una fase del eclipse, la franja de Sol visible sigue siendo lo suficientemente intensa como para provocar daños en la retina.
Necesitas proteger tus ojos con filtros solares.
Ni binoculares ni telescopios
Usar binoculares o telescopios sin ningún tipo de protección para mirar al Sol es muy peligroso, por la misma razón que mencionamos anteriormente: los rayos pueden quemar tus retinas.
En este caso también necesitas usar filtros solares.
No a los vidrios oscuros
Muchos materiales y métodos populares para observar un eclipse no son seguros. Los vidrios ahumados, las radiografías, las gafas de sol o los filtros de las cámaras de fotos, por ejemplo, no sirven en absoluto para mirar un eclipse.
Aunque reducen la cantidad de luz, no protegen la vista de las radiaciones de los rayos infrarrojos y ultravioletas.
Imagen proyectada
Una de las formas más seguras consiste en observar el eclipse a través de una imagen proyectada. Para ello, puedes recurrir a una cámara fotográfica sin lente que es muy sencilla de hacer: sólo necesitas un trozo de cartón y un papel blanco.
Tomas el cartón y le haces un agujero muy pequeño de aproximadamente unos 3 milímetros.
Te colocas de modo que el Sol quede detrás de ti y dejas que la luz pase a través del orificio y se proyecte sobre el papel o una superficie lisa.
El filtro de los árboles
Si estás en una zona donde hay árboles, podrás ver que la luz que se filtra a través de las hojas y se proyecta en el suelo.
Si quieres, puedes poner unas hojas blancas en el suelo para ver el eclipse con más nitidez.
También puedes probar cruzar tus manos para crear un patrón con agujeros, imitando el follaje de los árboles para ver el reflejo del eclipse en el suelo.
Abraham Puche / EV Houston / EFE / Foto: Archivo