
El general Efraín Velasco, jefe de la Región de Defensa de los Andes, señaló que se trató de un “malentendido” la incursión de los seis soldados venezolanos a territorio colombiano durante una operación contra el contrabando.
Los oficiales retenidos en Colombia, fueron finalmente puestos en libertad y entregados a Venezuela.
Dicho incidente trajo como consecuencia protestas en Bogotá. Sin embargo, autoridades venezolanas han confirmado que se trató de un simple “malentendido”entre militares venezolanos y colombianos, en la lucha contra el contrabando de alimentos y combustibles a Colombia.
El militar relató que una patrulla del Ejército estaba realizando labores de rutina en el puente fronterizo de Santander, lo cruzó y cuando intentó regresar fue detenida por la policía fiscal colombiana y un grupo de contrabandistas le impidió el regreso.
“Cuando estaban conversando con el compañero de la policía de Colombia y de la policía fiscal y aduanera de Colombia, esta cantidad de personas empezaron a gritar improperios contra la comisión”, explicó Velasco.
Asimismo, se pudo conocer que mientras los militares venezolanos estaban retenidos los manifestantes reclamaban que no se les dejaba realizar sus actividades de contrabando. Por su parte, la policía colombiana los rescató y los llevó a un punto de control de Colombia.
“Se agruparon entre 60 a 100 personas de estos que están ligados a los pimpineros (contrabandistas de gasolina), que por supuesto no están de acuerdo en la lucha política contra el contrabando y presionaron allí”, señaló.
Indicó que pese a haberse resuelto el impasse la situación será investigada, pues los manifestantes estaban usando autos venezolanos.
“Esto no hubiese pasado de ser algo rutinario si no hubiese sido por la presencia de estos grupos generadores de violencia que se encontraban en el sector y que tratan de confundir a la población”, alegó.
Por su parte, la versión de la prensa colombiana aseguró que los habitantes de la zona se molestaron por la incursión, a consecuencia de la restricción nocturna en la frontera que el Gobierno nacional impuso para contener el contrabando en la zona. Además, reclamaban los presuntos abusos por parte de la Guardia Nacional venezolana a colombianos.
Una reunión entre los cancilleres de Venezuela, Rafael Ramírez, y de Colombia, María Ángela Holguín, prevista para tratar estos temas el lunes en Caracas fue suspendida a última hora.
María Fernanda González/EVHouston / Foto: Referencial