En Sugar Land se ha confirmado la presencia del virus del Nilo Occidental en trampas de mosquitos que fueron ubicadas en las áreas de Merrick Drive en el Sugar Creek, Settlers Way Boulevard y Lexington Boulevard, Austin Parkway west de Settlers Way Boulevard y Grants Lake Boulevard al norte de Austin Parkway.
Durante el estudio de campo los resultados sieron positivos.
Para evitar su propagación, la ciudad se ha dispuesto a fumigar dos veces por semana y se trabajará de manera estrecha con el Departamento de Servicios de Salud del estado de Texas, para continuar estudiando los mosquitos y detectar la presencia del virus.
Las trampas complementan larvicidas y operaciones de fumigación de mosquitos en la Ciudad.
El virus puede ser contraído por los humanos a través de la picadura de un mosquito infectado. Los mosquitos toman el virus cuando se alimentan de la sangre de aves infectadas. La enfermedad puede ocasionar consecuancias graves a la salud o la muerte.
Dr. Joe Anzaldúa,director y médico de salud de la Ciudad, insta a los residentes a tomar precauciones para reducir la exposición del Nilo Occidental.
“Los ciudadanos deben usar repelentes mientras se encuentren en la calle, evitar salir al atardecer y el amanecer, cuando hay mayor cantidad de mosquitos”, aseguró Anzaldúa.
“Las personas mayores de 50 años y las personas con sistemas inmunes comprometidos tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente si están infectados con el virus. Si las personas tienen síntomas que las causan preocupación, deben ponerse en contacto con su proveedor de atención médica de inmediato “, sostuvo.
En la actualidad, no existe tratamiento médico contra el virus.
Los síntomas pueden incluir rigidez en el cuello, problemas de visión, temblores corporales, confusión mental, pérdida de memoria y convulsiones. La forma más leve de la enfermedad es la fiebre del Nilo Occidental. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de huesos, náuseas y somnolencia. Las personas con la forma más leve de la enfermedad normalmente se recuperan por sí mismos, aunque los síntomas pueden durar varias semanas. Hasta el 80 por ciento de las personas infectadas con el virus del Nilo Occidental no tendrá síntomas y se recuperan por sí solas. Cualquier persona con preguntas o inquietudes deben comunicarse con su médico.
Por su parte, el Departamento de Servicios de Salud de Texas recomienda las siguientes prácticas:
1.- Usar repelentes que contengan DEET, picardin o aceite de eucalipto limón.
2.- Vestirse con mangas largas y pantalones largos cuando esté fuera de su casa.
3.- Permanecer en sitios cerrados al anochecer y el amanecer, cuando los mosquitos están más activos.
4.- Escurrir el agua estancada donde los mosquitos se reproducen. Criaderos comunes incluyen llantas viejas, macetas y canalones obstruidos.
María Fernanda González/EV Houston / Foto: Referencial