
La noche de este jueves la sentencia ya estaba preparada por la jueza Susana Barreiro: “Leopoldo López es condenado a 13 años, 9 meses y 7 días de prisión en la cárcel de Ramo Verde”.
El líder de oposición fue mutilado de su libertad por su participación en los hechos violentos del pasado 12 de febrero del 2014.
Sin embargo, esta mañana pidió a los venezolanos mantener “calma, dignidad” y mantener buen ánimo a pesar de las adversidades, según expresó su esposa, Lilian Tintori, quien sirvió de medio para comunicar su mensaje al pueblo.
“Apenas conocimos la sentencia, una condena injusta, Leopoldo se me acercó y me dijo ‘Lilian dale un mensaje a Venezuela’: ‘Mantengan la calma. Dignidad, y no pierdan ni un minuto el ánimo’”, dijo el líder opositor.
Sin embargo y a pesar de la larga condena, sienten mucha fuerza y fe, eso mismo pidieron a todos los venezolanos.
Una condena injusta
13 años, 9 meses y 7 días. Ese es el tiempo que deberá pasar tras las rejas el dirigente opositor Leopoldo López, luego de que esta noche la jueza 28 de Juicio de Caracas, Susana Barreiros, lo declarara culpable de los cuatro delitos por los cuales lo acusó el Ministerio Público por su participación en los disturbios ocurridos en la capital el 12 de febrero de 2014, luego de la marcha opositora que ese día se celebró.
La información la suministraron fuentes del Ministerio Público y fue confirmada por las defensas, las cuales revelaron que la funcionaria resolvió que el exalcalde de Chacao cumplirá su condena en la cárcel militar de Ramo Verde (Los Teques), donde permanece recluido desde que el 18 de febrero de 2014 se entregó a las autoridades.
Pero la jueza no solo condenó a López, sino también a los estudiantes Cristian Holdack, Ángel González y Demián Martín, sin embargo ellos no irán a un calabozo. En el caso de Holdack, quien fue condenado a 10 años de prisión, la jueza Barreiros decidió mantener la medida humanitaria que hace unos meses le impuso el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por motivos de salud, razón por la cual podrá cumplir con su sanción en la calle y solo tendrá que presentarse cada 15 días ante los tribunales.
González y Martín, por su parte, no terminarán en prisión porque la condena impuesta (4 años y seis meses de cárcel) es menor al límite que fija el Código Orgánico Procesal Penal (COPP) para cumplirla en una celda. La jueza decidió mantenerles las medida de presentación cada 15 días ante los tribunales.
Barreiros comenzó a leer su veredicto pasadas las 9:30 de la noche, casi dos horas después de lo fijado por ella misma. Ahora la funcionaria tiene diez días para publicar la sentencia, donde deberá explicar los motivos por los cuáles consideró probados los cuatro delitos que le achacó el Ministerio Público (asociación para delinquir, instigación pública y determinador en los delitos de incendio y daños).
Leopoldo se defiende
Durante la audiencia, López tuvo la breve oportunidad de declarar a su favor y dirigirle unas sentidas, pero acertadas palabras a Barreiro, a pesar de ser interrumpido en varias oportunidades.
“Si me condena, le va a dar más miedo a usted leer la sentencia que a mí recibirla, porque usted sabe que soy inocente”, aseguró el opositor. Y agregó que si salía libre hoy, lo primero que haría sería “ir a su casa a abrazar a sus hijos”. Además, “decirle a Manuela que cumplí con mi promesa de volver antes de su cumpleaños, pedirle matrimonio de nuevo a Lilian y salir a abrazar a mis hermanos de Voluntad Popular”, declaró.
Para finalizar, antes del receso dictaminado por la jueza Barreiros, López se dirigió directamente a la magistrada y le dijo: “Todo está en sus manos”.
Reacción internacional
Por su parte, las reacciones internacionales no se hicieron esperar y varias organizaciones de Derechos Humanos repudiaron el fallo contra el líder opositor venezolano. “El juicio estuvo marcado por gravísimas violaciones del debido proceso”, denunció Human Rights Watch.
El ex presidente del gobierno español Felipe González afirmó que “Venezuela se ha convertido en una dictadura de facto” con la sentencia al líder opositor, a quien consideró un “preso político de (Nicolás) Maduro”.
“Ni dentro ni fuera de Venezuela, nadie puede llamarse a engaño. Venezuela se ha convertido en una dictadura de facto. El Presidente decide por el Parlamento y por la Justicia”, señaló González en una declaración con motivo de la sentencia.
“Leopoldo López ha sido condenado por Nicolás Maduro, como todos los demás presos políticos de Venezuela”, afirmó en la declaración, en la que agregó que al líder opositor venezolano, “como a los demás condenados, le atribuyen los actos de violencia y las muertes que son responsabilidad del Gobierno”.
Por su parte, el ex mandatario colombiano Andrés Pastrana escribió en Twitter: “Hoy injustamente se ha condenado a un gran demócrata de América Latina. Toda nuestra solidaridad para con @liliantintori @antonietamlopez”.
EEUU se pronuncia
En los Estados Unidos, la noticia también tuvo repercusiones. La congresista Ileana Ros-Lehtinen fue una de las primeras en manifestarse en las redes sociales: “EEUU debe aplicar sanciones contra los jueces, fiscales y los oficiales de Ramo Verde sobre el caso de @LeopoldoLopez #LeopoldoEsInocente”.
En tanto, otro congresista, Mario Díaz-Balart, expresó también en Twitter: “@leopoldolopez -¡sigamos en solidaridad contigo! #LeopoldoLibre #SOSVzla”.
“La condena infundada del líder opositor Leopoldo López y tres estudiantes venezolanos, en relación con incidentes violentos ocurridos durante las protestas de 2014 en el país, muestra el deterioro extremo del estado de derecho en Venezuela”, señaló Human Rights Watch.
“El juicio estuvo marcado por gravísimas violaciones del debido proceso, y no se aportaron pruebas que vinculen a los acusados con ningún delito”, explicó la organización, citando a José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch.
María Fernanda González/EV Houston/Agencias / Foto: Referencial