El Festival Viva Venezuela 2015 tendrá, entre sus artistas invitados, al cantautor y compositor Neguito Borjas y el dúo zuliano Caibo.
Estos artistas fueron entrevistados por EV Houston Newspaper para dar a conocer su repertorio, proyectos y expectativas en este espectáculo.
Evolución Natural
Caibo nació en Maracaibo en el año 2005, compuesto por Beethzart Acosta y Simón “Toto” Ruiz. Hacen fusión con ritmos autóctonos como la gaita, la parranda y el calipso.
Beethzard: “Venimos con un show enérgico, con letra romántica y toque vanguardista. Tuvimos dos presentaciones en Orlando y Miami y ahora estamos en Houston para reencontrarnos con nuestros hermanos venezolanos”.
Toto: “Vamos a conectar a los venezolanos con su país, refrescar sus recuerdos, tocar las emociones, en fin, acortar las millas que hay entre Houston y Venezuela”.¿Cuáles son sus proyectos?
Beethzard: “Ya estamos trabajando para nuestra nueva producción musical, de hecho, tenemos algunas pautas de grabación aquí en Houston y a partir de 2016 tenemos varias giras programadas en Ecuador, Colombia y Perú”.¿Cómo es el Caibo de hoy en comparación con sus inicios?
Toto: “Yo lo describo como una Evolución Natural. Hemos crecido en todos los sentidos: en lo musical, nuestras composiciones, en el aspecto organizacional, nuestras aspiraciones y entender el gusto del público”.
La gaita con sello de exportación
Abdénago “Neguito” Borjas es uno de los grandes embajadores de la gaita zuliana dentro y fuera de Venezuela. “¡La música es un proyecto que nunca termina!”, exclamó.
¿Cuáles son sus proyectos?
“Estoy trabajando con la producción de un disco con temas clásicos de la agrupación Gran Coquivacoa, además estoy haciendo un disco internacional para Gran Coquivacoa con la participación de Elvis Crespo, Oscar D’León, Víctor Manuel, El Canario y estamos en conversaciones con Tito Nieves y Rubén Blades. También estoy trabajando en un disco cristiano y me han pedido que trabaje con la música zuliana bajo un concepto urbano”.¿Cómo se proyecta la gaita en el extranjero?
“Gran Coquivacoa tendrá una gira por Europa, luego a Colombia y Estados Unidos y me están contratando en solitario para ir a Canadá y hasta Catar. Me alegra ver que en esos países hay gente haciendo gaita”.¿Qué trae para el Festival Viva Venezuela?
“Yo me dejo llevar por lo que pida el público. Pienso arrancar con La Grey Zuliana, en homenaje a Ricardo Aguirre, además de otros temas que la gente siempre me pide, como Sin Rencor y Sentir Zuliano”.
Sábado 12 de septiembre de 2015
2:00 pm a 10:00 pm
Equestrian Center (2501 South Mason Rd. Katy, TX 77450)
www.vivavenezuelafest.com
Teléfono: 832-526-9149
Abraham Puche / EV Houston Newspaper / Fotos: EV Houston Newspaper