
Caminos Gitanos se presentará el próximo 12 de Septiembre en el Asia Society Texas Center a las 8:00 p.m. Las entradas están a la venta en www.brownpapertickets.com/event/1691439.
Caminos Gitanos es una producción artística que muestra el origen y evolución del flamenco. Las raíces del Flamenco vienen de la India, fueron influenciadas por la cultura Arabe y Judía Sefardita hasta establecerse en el sur de España, específicamente en Andalucía.
La producción esta conformada por distintas expresiones artísticas que abarcan desde poesía de García Lorca, un cuadro flamenco en vivo (guitarra, cante, cajón, violín, palmas) hasta coreografías realizadas por bailarines Indúes, Españoles y Árabes que muestran la diversidad y riqueza existente en la evolución del flamenco.
Somos un grupo sin fines de lucro bajo el apoyo de la organización “The Houston Institute of Spanish Arts”.
El elenco esta conformado por 16 artistas locales que por primera vez se han unido para representar sus distintas culturas y escuelas así como para ofrecer lo mejor de su talento al público asistente.
Entre los bailarines se encuentran profesores y coreógrafos de diversas escuelas de baile de Houston, tales como Kusum Sharma ( Shri Natraj School of Dance) Silvia Salamanca, Clarissa Rosario Y Mima Leal (Danza Arabe Ballam), Bianca Antonia (Creadora del cuadro Flamenco Andaluz), la bailaora Laura Siebert y la bailaora Venezolana Alexandra Simmons (Directora del Taller Flamenco Hierro Forjado).
Por su parte, el cuadro flamenco estará conformado en la guitarra principal por Martín Rodriguez Jr., guitarrista flamenco con mas de 19 años de práctica y proveniente de una familia de músicos, al cual se le unirá el Sevillano establecido en San Antonio e invitado especial, Luisma Ramos como segunda guitarra.
El cajón estará a cargo de Leticia Sanchez, alumna del desaparecido maestro flamenco Timo Lozano y la acompañarán en las palmas Margaret Salomon (artista plástica de la cual se exhibirán obras flamencas) y Ashdin Medora. En el cante, se hará sentir la voz de Marisol Monasterios la cual después de un largo recorrido por el baile folklórico Colombiano, tango Argentino y el Flamenco, descubrió su talento y pasión por el cante jondo, lo que la llevó a estudiar cante en España y continuar con sus estudios con cantaores residentes en Estados Unidos, entre los que destacan Kina Méndez, Javier Heredia, Juan Bacan, Sergio ¨El Colorao¨ e Isai Chacón.
El cajón estará a cargo de Leticia Sanchez, alumna del desaparecido maestro flamenco Timo Lozano y la acompañarán en las palmas Margaret Salomon (artista plástica de la cual se exhibirán obras flamencas) y Ashdin Medora. En el cante, se hará sentir la voz de Marisol Monasterios la cual después de un largo recorrido por el baile folklórico Colombiano, tango Argentino y el Flamenco, descubrió su talento y pasión por el cante jondo, lo que la llevó a estudiar cante en España y continuar con sus estudios con cantaores residentes en Estados Unidos, entre los que destacan Kina Méndez, Javier Heredia, Juan Bacan, Sergio ¨El Colorao¨ e Isai Chacón.
La dirección artística y producción estará a cargo de Marisol Monasterios (Venezuela), Clarissa Rosario (USA) y Mirlenis Martínez (Venezuela).
El flamenco fué declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año 2010, su riquísima composición en todos los aspectos lo ha hecho además de arte, una forma de vida para millones de personas en el mundo. Acompañanos a disfrutar de esta producción única que reúne un talentoso elenco y recorrerá lo mejor del Flamenco a lo largo de su existencia.
EV Houston / Foto: Referencial