
A casi un año de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa durante unas protestas, un grupo de expertos independientes presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos los resultados de una investigación propia que desecha la versión oficial sobre su asesinato.
El informe, basado en pesquisas y revisiones de los hechos, presenta una sorprendente hipótesis: que los estudiantes fueron masacrados por carteles de drogas del estado de Guerrero porque ellos, sin saberlo, interfirieron con sus protestas el paso de unos autobuses cargados con estupefacientes.
Esta investigación supondría un duro golpe a la “verdad histórica” que dijo el presidente Enrique Peña Nieto, quien aseguró que el 26 de septiembre de 2014 los estudiantes fueron detenidos por policías municipales, quienes los entregaron a un grupo de narcotraficantes y a su vez éstos los asesinaron, los incineraron en el vertedero de basura de Cocula y sus cenizas fueron echadas a un río.
Incluso, los expertos aseguran que no existen evidencias ciertas de que las víctimas fueron incineradas en el mencionado basurero.
Hasta ahora las autoridades han detenido a más de 100 personas, en su mayoría policías municipales. El entonces alcalde Iguala, José Luis Abarca también está preso y es señalado junto con su esposa como probables autores intelectuales.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha pedido ampliar las investigaciones por dos meses más, aunque las autoridades mexicanas no han decidido al respecto.
Abraham Puche – EV Houston Newspaper / Foto: Cortesía