
Cuatro personas fueron arrestadas en una aldea de Totonicapán tras disparar contra un candidato a alcalde a pocas horas de celebrarse las elecciones generales en Guatemala, informó hoy una fuente oficial
La Policía Nacional Civil (PNC) hizo las detenciones en la aldea Pabatoc, del municipio de San Francisco el Alto, departamento Totonicapán, a 221 kilómetros de la capital guatemalteca, según informó la auxiliar de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH),Karin Linares.
Linares únicamente pudo identificar dentro del grupo de los cuatro arrestados a German Gonzales, que es hermano del alcalde de dicha aldea, del que no precisó el nombre, y del diputado Eugenio Gonzales.
Ambos buscan la reelección con el partido político ‘Todos’.
La misma fuente precisó que los cuatro detenidos fueron “retenidos por una turba que pretendía lincharlos” tras disparar el sábado a últimas horas de la tarde contra Alejandro Hernández, candidato a la alcaldía de ese municipio por el partido Unidad del Cambio Nacional (UCN).
Los arrestados pasarán a disposición judicial.
Más de 7,5 millones de guatemaltecos están convocados hoy a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 158 diputados al congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 338 corporaciones municipales para el periodo 2016-2020.
Intimidaciones y amenazas
El Instituto Centroamericano de Estudios para la Democracia (DEMOS) dijo que existe un fenómeno de intimidación “por parte de ciertos partidos” para provocar el abstencionismo en las elecciones generales de hoy en Guatemala.
DEMOS efectuó un estudio con información recabada por observadores de 52 municipios en los que el instituto desplegó a sus miembros para realizar la observación electoral.
El presidente del Instituto DEMOS, Frank La Rue, explicó que “a pesar de que el escenario electoral es terrible y estamos inmersos en una crisis política de gobierno, hacemos un llamado al voto consciente y no al abstencionismo”.
Según el abogado y exrelator de la Organización de Naciones Unidas (ONU) “otro de los fenómenos observados son apagones de luz en distintos lugares como Huehuetenango, Quiché y Guastatoya, lo cual hace preocupante el proceso electoral.
Por su parte, el coordinador del Observatorio Electoral, Edgar Pereira, dijo que “Guastatoya parece ser un foco de conflictividad debido a las intimidaciones con armas de fuego para provocar abstencionismo y los reiterados apagones de energía por la mañana y por la tarde“.
Pereira agregó que otra de las anomalías observadas es la falta de identificación de los centros de votación “los cuales, a estas alturas, deberían tener una señalización clara”.
Además, los observadores reportaron que en algunos municipios “se violó el derecho a la libre locomoción de las personas, ya que en las aldeas San Pedro y Santa Teresa, dos de las más grandes del municipio, no cuentan con servicio de transporte público“.
”Otro caso es Pachalúm, Quiché, donde algunos partidos están bloqueando el paso a personas que no se identifican como vecinos del lugar“, informó DEMOS.
En las elecciones a la presidencia participan 14 candidatos y, según una encuesta del pasado jueves, los opositores Jimmy Morales del Frente de Convergencia Nacional (FCCN-Nación) y Manuel Baldizón de Libertad Democrática Renovada (Lider), encabezan la intención de voto con el 25 % y 22,9 %, respectivamente.
Abraham Puche – EV Houston Newspaper – EFE / Foto: Referencial