
Alrededor de 6,4 millones de ciudadanos y residentes de Estados Unidos, seguirán contando con la ayuda financiera para poder costear su seguro médico.
La Corte Suprema confirmó este jueves la legalización de los subsidios federales que permiten la compra de seguros médicos.
El fallo se emitió a favor de una de las partes claves del Affordable Care Act (ACA), que consiste en una ley sanitaria que aspira a que todos los habitantes del país puedan disfrutar de un seguro médico.
Los principales beneficiados de estas ayudas son personas de clase media baja, con más ingresos que los que percibe el Medicaid.
¿Cuánta gente recibe estas ayudas?
Con el fallo de la Corte Suprema, mantienen las ayudas económicas para pagar el seguro médico unos 6.4 millones de personas. Con una resolución contraria, podrían haberse quedado sin seguro al no poder costearlo, explicó John Holahan, investigador de políticas sanitarias en el Urban Institute, antes de la sentencia.
¿Quiénes son los más beneficiados?
“La clase media trabajadora”, responde el jurista Josh Blackman, autor de un libro sobre el proceso legal contra la ley sanitaria emprendida por el presidente Obama.
Los más pobres de la sociedad son atendidos a través del programa de ayuda federal Medicaid, explica la doctora Sima Kahn, que dirige el grupo Health Care Advocacy Partners. Los 6.4 millones de subsidiados pertenecen, sobre todo, a la clase media baja de Estados Unidos.
¿Era resolución para todo el país?
Para buena parte del país: estaban en vilo habitantes de al menos 34 estados, incluidos Texas, Florida, Nevada y Arizona, que podrían haberse quedado sin seguro médico. En Florida, 1.32 millones de habitantes reciben subsidios federales; en Texas, 832,300, según las autoridades sanitarias.
Por contra, estados como California, Nueva York, California y Colorado no se jugaban nada ante la Corte Suprema porque disponen de sus propios mercados de seguros médicos.
¿Por qué estaban en juego los subsidios federales?
La Corte tenía que decidir si el Gobierno Federal puede conceder subsidios para pagar el seguro médico. El fallo es un triunfo para la política sanitaria del presidente Obama y la obligatoriedad de tener contratada una cobertura médica en Estados Unidos. Y es un fracaso para los cuatro habitantes de Virginia que demandaron al Gobierno.
Hasta ahora, los peticionarios estan obligados a contratar un seguro médico, que en parte tienen subvencionado por las autoridades federales y en parte pagan de su bolsillo, explicó el abogado Yaakov Roth, del bufete que los representa ante el Supremo. Su objetivo era no estar obligados a contratar un seguro.
Con información de Univisión
María Fernanda González/EVHouston / Foto: Referencial